Proyectos de innovación para aprender
a argumentar en Educación Secundaria

Proyecto:

Talleres concatenados por la visibilidad de la fortaleza femenina

Andrea Campello Guirao

Marina Fondón Martínez

María Teresa Gómez Gómez

Yolanda María Gómez Saorín

image

Tengo por importante, entre todos, el concepto de que la novela ha dejado de ser obra de mero entretenimiento, modo de engañar gratamente unas cuantas horas, ascendiendo a estudio social, psicológico, histórico, pero al cabo estudio.

Emilia Pardo Bazán

PLANTEAMIENTO Y JUSTIFICACIÓN

La necesidad de hacer hincapié en la educación de género en todos los centros educativos en general es notoria. Esto es algo que podemos afirmar basándonos, por ejemplo, en las estadísticas del Ministerio de Igualdad donde observamos que en 2020 hubo en España un total de 113.615 denuncias por violencia de género, de las cuales más del 85% corrieron a cargo de atestados policiales y no de la víctima, familiares o terceros. Estos datos nos hacen confirmar una realidad que conocemos, se da en nuestro día a día y debe cambiar. En consecuencia, uno de los factores fundamentales de cambio en la sociedad se da en la educación proporcionada en las etapas escolares. De este modo, una educación con perspectiva de género dará lugar a que el individuo, como persona, considere la equidad entre géneros, percibiendo en el sistema educativo una actitud ejemplar. Por ello, es tan importante la implantación de proyectos cuyo eje vertebrador sea esta educación de género.

Con todo esto, la propuesta innovadora que planteamos consiste, como ya adelantábamos, en la enseñanza y el aprendizaje activos de ciertos valores cívicos en relación con la educación de género a través de una relación comunicativa de carácter significativo y de finalidad argumentativa con tres cuentos de Emilia Pardo Bazán, pues lo que se pretende es que, a través del análisis interpretativo y la transposición creativa hipertextual de la enjundia crítica de esta autora feminista, se muestre que las terribles situaciones dadas hace ya un siglo siguen vigentes a día de hoy y necesitan de argumentos estratégicos en la juventud actual para solucionar el problema empoderando la fortaleza de la mujer.

Así pues, con la propuesta de este proyecto de innovación para aprender a argumentar en Educación Secundaria con la misión de promover la educación de género, conseguiremos el fomento de ciertos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incluidos en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, organismo creado para ayudar a implementar estos Objetivos, con el fin de conseguir soluciones integradas mundialmente. Los ODS que podemos fomentar con este proyecto son el 4, que pretende "garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos"; el 5, que consiste en "lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas"; y el 16, que se centra en "promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas" (ONU, 2021).

Los cuentos de Pardo Bazán seleccionados con tal interés son: "Aire" (Pardo Bazán, 2003), donde vemos que sigue habiendo mujeres que soportan malos tratos incluso sin saberlo, hasta alcanzar la muerte por esto; "La novia fiel" (Pardo Bazán, 2001), donde se observa la situación de esa mujer que se conforma con un hombre que no la respeta de verdad hasta que decide romper con lo establecido por la sociedad, porque esa persona no le aportaba lo suficiente; y, finalmente, "La vergüenza" (Pardo Bazán, 2003), donde la protagonista decide ser dueña de su destino y su vida, sin importarle los juicios maldicientes sobre su persona.

Se prevé trabajar cada cuento en una tarea trimestral durante todo el año escolar, adaptada a las necesidades y posibilidades del grupo-aula o centro educativo. No obstante, se deja a la voluntad de cada docente su dosificación temporal en función de las circunstancias oportunas.

Con el análisis intertextual y el tratamiento hipertextual de estos cuentos se tratarán las diferentes formas de reaccionar al amor en los tres personajes protagonistas femeninos, interpretando y recreando de forma concatenada y progresiva las relaciones de los personajes, desde la absoluta dependencia emocional enlazada al maltrato psicológico hasta la independencia emocional que toda persona debe tener. Importa secuenciar bien la didáctica de cada tarea para que su culminación coincidiera con una fecha señalada, relevante en el contexto sociocultural, en cuanto a la educación del alumnado. Al respecto, se consideran tres fechas clave:

El ámbito de aplicación en el que este proyecto se establece recoge la especialidad de Lengua Castellana y Literatura y está pensado para el nivel de 4º curso de ESO, donde se enmarca el estudio de la literatura del siglo XIX, además de los géneros literarios fundamentales: narración, poesía y teatro. De esta forma, se verá si los estudiantes han madurado suficientemente su capacidad argumentativa para conectar con la sensibilidad del tema tratado. Esto no quiere decir que los materiales no puedan ser empleados de forma adaptada en otros niveles, ya sean superiores o inferiores, pues tanto la educación de género como este tipo de cuentos pueden ser aplicados en cualquier nivel, siempre que se realicen las adaptaciones pertinentes.

En las tareas señaladas no podemos obviar la diversidad de los centros y la de aquellos estudiantes con necesidades específicas de aprendizaje; por lo que se realizarán las adaptaciones necesarias para que los organizadores previos y los modelos textuales requeridos tengan buen uso discente.

El diálogo reflexivo de los estudiantes con tales cuentos críticos de Emilia Pardo Bazán desde su intertexto lector personal (Mendoza, 2001) va de la lectura que desentraña los argumentos que aquella dejó cifrados alegóricamente en la narración y el rol de sus personajes a la escritura de hipertextos con argumentos discentes que recuperan su legado para promover una educación de género que empodere a la mujer. Así pues, el comentario crítico personal de estos cuentos es la bisagra que une argumentativamente estos talleres concatenados con el fin madurativo de la cooperación. No se trabaja aquí la argumentación dialéctica que opone a hombres y mujeres, sino la "argumentación retórica" (Caro, 2015, p. 438) que persuade para convencer con pruebas para su sinergia democrática.

OBJETIVOS

Objetivo principal:

Cultivar la competencia argumentativa en talleres concatenados en homenaje a Emilia Pardo Bazán con el reto de visibilizar la fortaleza femenina en la lucha pacífica por la igualdad de género.

Objetivos específicos:
  1. Desarrollar las competencias clave con tareas de creación literaria multimodal y alcance interartístico en torno a la modernidad feminista de Emilia Pardo Bazán.
  2. Potenciar la capacidad crítica del alumnado mediante la interpretación intertextual y la aportación de argumentos racionales y afectivos en sus discursos multimodales orales y escritos.
  3. Favorecer la expansión de la comunidad de aprendizaje a través de actividades extraescolares de difusión de conocimiento del proyecto.

CONTENIDOS

Los contenidos principales que se pretenden conseguir con el desarrollo de estas tareas centradas en la argumentación de la educación de género son los orientados a desarrollar las competencias clave y, sobre todo, la competencia comunicativa. Por ello, interesa tratarlos de modo concatenado, empezando por la comprensión lectora profunda de los cuentos de Pardo Bazán que procura su interpretación reflexiva, tanto de forma oral como escrita, sobre la necesidad de la igualdad de género en la sociedad, que se concatena con talleres de escritura creativa donde se trabajan los grandes géneros literarios (narrativo, lírico y dramático) junto con sus principales características y los subgéneros más significativos. Al mismo tiempo, tanto en las dimensiones comprensiva como expresiva, se dinamizarán el conocimiento de los principales tipos de argumentos y el uso de los conectores adecuados, así como el macrogénero de la conversación donde se fragua la construcción compartida del pensamiento crítico. Por tanto, se tratará la lengua y la literatura como un conjunto sinérgico para desarrollar competencias.

De este modo, gracias a las creaciones literarias interartísticas mediante el uso de las TIC con el fin de propiciar la imaginación y la capacidad crítica del alumnado, relacionando la literatura con otras artes, el aprendizaje discente justificará su asunción teórico-práctica de los géneros literarios en el marco sociológico pasado y actual y de la educación de género.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

TAREA 1: ÉRASE. UNA RELACIÓN TÓXICA

Texto inspirador

El texto inspirador es "Aire" (Pardo Bazán, 2003), disponible en la Biblioteca Cervantes Virtual: http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/aire--0/html/ffb44532-82b1-11df-acc7-002185ce6064_2.html

En la vasta producción cuentística que Emilia Pardo Bazán publicó en prensa periódica como El Liberal, El Heraldo, El Imparcial o Blanco y Negro , "Aire" (Pardo Bazán, 2003) es un exquisito ejemplo crítico sobre la situación dramática de la mujer. Su protagonista, Cecilia, "enloquece de amor" por un hombre que la manipula psicológicamente convirtiéndola en dependiente de él. Se ven los estragos que el maltrato psicológico puede causar, llegando a la obsesión y a un trágico final para la protagonista. Se observa cómo la autora contrapone la perspectiva subjetiva de Cecilia y la de quienes la ven desde fuera, es decir, el personal del manicomio y señoras del pueblo. El director del manicomio se refiere a ella como "otra loca", otra más entre tantísimas y de la que cree que "suprimido el amor, estaría completamente cuerda". Cecilia dice de sí misma en su obsesión: "Yo soy aire tan solamente. [.] Él me lo dijo..., y él dice siempre la verdad". Inanidad alienada que nos demuestra las funestas consecuencias del maltrato verbal.

Guía de lectura interpretativa

Con esta guía de lectura se pretende que el alumnado reflexione y argumente sobre cuestiones relacionadas con la violencia de género psicológica, la autoestima y la dependencia emocional. Se trabajará también el vocabulario relevante que guíe el significado del texto, como el término alienación mental. Además, se estimulará el intertexto lector del alumnado para que lo relacione con su realidad.

Para ello, la guía se estructura en diversas categorías: "temas" para la extracción de las ideas centrales y la opinión del lector sobre la idea de género más preocupante; "tesis" para que el alumnado formule su hipótesis razonada sobre cuál es la tesis que la autora ha querido expresar en el cuento; "palabras clave" para anclar el pensamiento relevante que plantea el cuento en la prueba verbal de los términos o expresiones con sus indicios y para tomar posición personal al respecto; "emocionalidad" para trabajar la imaginación empática y la perspectiva crítica; "intertextualidad" para conectar el horizonte sociocultural de la autora con el del lector o lectora; "transferencia" para establecer puentes significativos de la experiencia literaria a la vital; "crítica personal" para enjuiciar el rol machista en las acciones de los personajes; "reivindicación de género" para recabar ideas discentes innovadoras que los comprometan con un cambio de actitud que beneficie la educación de género y para pensar comunicados de recomendación de la obra clásica en la actualidad. (Véase anexo I).

Plan de la tarea

Con esta tarea se trabajará la narración. Primeramente, tras haber leído de forma comprensiva el texto, se le hablará al alumnado de los derechos asertivos y se le explicará lo que son y lo que conllevan. Además, se le proporcionará una tabla donde figuran los diecisiete derechos asertivos recopilados por Manuel J. Smith (2019). Posteriormente, se mostrará una lista de personajes extraídos de la literatura, desde novelas hasta mitos griegos. Así, deberán seleccionar uno de esos personajes, informarse sobre su historia (todos son personajes que han muerto trágicamente por suicidio o asesinato, ya sea por maltrato psicológico como la protagonista de "Aire" o por otros motivos relacionados con la condición de ser mujer) y trasladarla a la actualidad, con lo que haremos que investiguen sobre literatura al mismo tiempo que conectan lo investigado con el presente, dándose cuenta de que la situación no ha cambiado tanto como parece. Para ello, deberán escribir un cuento en el que se trate la historia de ese personaje, pero cambiando el final, por aquel que crean que la protagonista merecía en realidad, teniendo en cuenta, además, alguno/s de los derechos asertivos de la tabla expuesta con anterioridad. Finalmente, debemos apuntar que el cuento será escrito con procesador de textos Word para fomentar el uso de las TIC.

Como instrumentos añadidos se deberán usar la definición y la tabla proporcionada sobre los derechos asertivos dentro del enunciado de la tarea. (Véase anexo II).

Intertextos multimodales

Los intertextos empleados consistirán en una serie de imágenes artísticas que evocan sensaciones relacionadas con el cuento en tanto que reflejan los primeros signos psicológicos de la violencia de género. Visualizaremos, asimismo, un video-poema acorde a este tema y comentaremos una serie televisiva relacionada con el suicidio por presión social. Además, finalmente, se tratarán las redes sociales, concretamente Instagram, y su utilidad en relación a la visibilidad de la equidad de género. Esta serie de intertextos multimodales pueden ser hallados y descargados en la siguiente dirección: https://xn--recursosproyectosinnovacinaprenderargumentar-uie.weebly.com/blog/erase-una-relacion-toxica

Organizadores previos

En primer lugar, se explicará qué es un cuento y qué tipos existen con el fin de introducir al alumnado en el género narrativo y presentarles el subgénero que van a tener que practicar en la tarea. A continuación, se presentarán las características del cuento, es decir, los aspectos de la temática que deben tener en cuenta para la escritura del cuento adaptado al siglo XXI.

Asimismo, se les guiará respecto al modo de contar, esto es, las formas verbales más comunes y la presencia de conectores temporales. Posteriormente, se expondrán los tres grados de focalización presentados por Genette, los puntos de vista narrativos del autor siguiendo a Fowler (1986) y la concreción de los distintos tipos de narradores en relación con dichos puntos de vista. Esto se debe a que es necesario acercar al alumnado a cuestiones más complejas para que adopten el punto de vista que más les interese y se conviertan en buenos narradores. Por último, se muestran las 31 funciones narrativas de Propp o motivos recurrentes, con el fin de que los alumnos elijan las que prefieran y las inserten en sus cuentos (Véase anexo III).

Modelos textuales

El modelo textual presentado es un cuento elaborado por María Teresa Gómez Gómez en el que se ha seguido el enunciado presentado en la tarea.

Otelo y Desdémona: El poder de los celos

Hace dos años Otelo se casó con Desdémona y decía quererla mucho, pero querer mucho no implica querer bien. Más vale calidad que cantidad. Con el paso del tiempo, Otelo se volvió muy controlador hasta el punto de que no permitía a Desdémona salir con sus amigas un sábado noche e incluso hizo que se distanciara de sus amigos. Por tanto, no se podía considerar una relación sana, pues el respeto y la confianza brillaban por su ausencia.

Su vida era una discusión constante, pero ella le restaba importancia a sus defectos y se sentía culpable ante cualquier cosa que este le recriminaba. Esto se debía a que estaba profundamente enamorada de su marido y, por ello, siempre acababa reconciliándose con él.

Un día, Otelo invitó a un par de amigos a cenar a su casa y observó lo bien que se había llevado su mujer con ellos. Se trataba de Yago y Casio, dos amigos de la infancia con los que se había criado prácticamente y con los cuales mantenía una relación muy estrecha.

Casio se acercó a Desdémona y se despidió de ella:

?La cena estaba riquísima, muchísimas gracias por todo. ¡Qué suerte tiene Otelo contigo! ?dijo Casio.

?Muchas gracias por venir, Casio. Eres muy amable. Hasta pronto. ?contestó Desdémona.

Posteriormente, ambos amigos se marcharon contentos y satisfechos por el trato recibido, mientras que Otelo se moría de celos al ver la simpatía y la admiración que su mujer despertaba entre sus amigos. Sin embargo, confiaba en que ellos nunca lo traicionarían.

Una semana después, Otelo recibió un WhatsApp de Yago, el cual le decía que estaba en el bar de la esquina y necesitaba hablar con él urgentemente. Otelo salió preocupado por su amigo y solamente escuchó una serie de mentiras respecto a la infidelidad de su mujer con Casio.

Otelo llegó furioso a casa y, a la vez, hecho pedazos. Sin embargo, este no sabía que Yago estaba loco por su mujer y lo único que quería era lograr su ruptura.

Finalmente, Desdémona decidió no seguir siendo la esposa sumisa que era, por lo que dejó a su marido y aceptó un gran puesto de trabajo, pues quería ser independiente, superarse a sí misma y elegir libremente qué hacer con su vida.

TAREA 2: AMIGO RAPSODA

Texto inspirador

"La novia fiel" (Pardo Bazán, 2001). Disponible en Cervantes Virtual: http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/cuentos-de-amor--0/html/fee33ed8-82b1-11df-acc7-002185ce6064_3.html

Tras diez años de noviazgo siendo la novia fiel y a punto de casarse, Amelia decide romper con las expectativas de sus conocidos y terminar la relación. Tras su larga espera, harta de los desprecios y faltas de respeto de su novio, se llena de valentía no cediendo ante la presión social, ni conformándose. Algo muy interesante es el detalle que da Bazán sobre las puestas de largo de la época, donde se da ese escaparate de chicas que permite la reflexión en cuestiones de igualdad.

Este texto se encuentra en la colección de Obras Completas de Pardo Bazán (1963), recogida digitalmente por la Biblioteca Cervantes. A su vez, la autora incluyó este cuento en la colección cuentística titulada Cuentos de amor , por su temática sentimental, concretamente la del "amor de pareja" (Penas Valera, 2004).

Guía de lectura interpretativa

La intención de esta guía de lectura es que el alumnado reflexione y argumente sobre cuestiones que se consideran relevantes de "La novia fiel" (Pardo Bazán, 2001), como el interés, los cambios vitales, la toma de decisiones, la presión social o el conformismo, así como que vean que primero se debe pensar en el bienestar propio, aunque conlleve tomar decisiones complicadas.

Las secciones de la guía interpretativa son las mismas en los tres cuentos concitados en este proyecto: "temas" centrales y opinión sobre el principal; "tesis" para indagar hipotéticamente en la tesis de la autora sobre el cuento; "palabras clave" para sustentar las ideas centrales en las expresiones que son su prueba para la argumentación primera; "emocionalidad" para trabajar la educación emocional sobre términos como "admiración", "insatisfacción", "indignación" o "celos"; "transferencia" para vincular la experiencia literaria con la vital; "crítica personal" para enjuiciar el rol de los personajes; "reivindicación de género" para proponer ideas innovadoras de mejora y para recomendar la obra clásica en la actualidad. La formulación de todas las preguntas impele a la interpretación argumentada desde la atención a las pistas textuales y a la significatividad personal (véase anexo IV).

Plan de la tarea

Con esta tarea (véase anexo V) se practicará la textualización lírico- argumentativa. Tras leer el cuento "La novia fiel", en el que la protagonista tarda mucho en reaccionar ante la situación de engaño en la que se encuentra, pediremos al alumnado que imaginen que son amigos de esta y que quieren que se dé cuenta de ello.

Para conseguir su objetivo, podrán escribir un canto de forma tradicional pero también, si lo prefieren, una canción del género que elijan. Tras escribir sus rimas, deberán elegir entre recitarlas en directo con música de fondo o grabarse (en audio o video), ya sea recitándolas o cantándolas, y tendrán opción de pedir ayuda a familiares y amigos. Incluso podrían hacer un videoclip o un video-poema, para lo que se proporcionarán los recursos necesarios (la sala de ordenadores y un programa de edición). Además, para ayudar al alumnado a pensar en distintos argumentos con los que convencer a la protagonista, como inspiración paremiológica basada en el argumento de la voz de la experiencia o sentido común (Pérez Martínez, 1999), se proporcionarán diferentes dichos populares y refranes relacionados con el tema del cuento.

Intertextos multimodales

La dinámica de enseñanza-aprendizaje a través de intertextos multimodales consistirá en la visualización de un video-poema, donde se habla de cómo se pueden superar las rupturas y salir más fuerte de ellas; una canción también relacionada con este tema; y fragmentos de una película donde la protagonista decide anteponerse ante la figura masculina. Seguidamente, se visualizará publicidad donde se trata a las mujeres como objetos sexualizados, como si fueran el sexo débil. Esto será en contraposición a las redes, en esta ocasión Twitter, donde la mujer se muestra totalmente empoderada y orgullosa de lo que es, sin dejar que nadie la menosprecie. La consulta y la descarga de tales intertextos se hallan a disposición del lector en el siguiente enlace: https://xn--recursosproyectosinnovacinaprenderargumentar-uie.weebly.com/blog/amigo-rapsoda

Organizadores previos

Primeramente, se presentarán los principales tipos de argumentos, ya que un propósito fundamental del proyecto es desarrollar la capacidad crítica discente. El cometido es que, una vez conocidos, los incorporen a sus creaciones poéticas.

De modo complementario, se expondrán los principales conectores respecto al punto de vista adoptado y a las relaciones lógicas que se establecen entre las partes de un texto argumentativo con el fin de que sean empleados en las obras discentes con voluntad argumentativa.

Por otro lado, se plantearán las principales características y subgéneros del género lírico, se explicará la recursividad de la rima y de las figuras retóricas para que también las empleen en sus composiciones creativas y, finalmente, se ofrecerán indicaciones pragmáticas sobre la recitación de sus poemas (véase anexo VI).

Modelos textuales

El modelo textual elaborado para la tarea, escrito por María Teresa Gómez Gómez, es el siguiente:

Quien bien te quiere

Cariño, quien bien te quiere no te hará llorar.

Constrúyete unas alas para volar

y abandona lo que impida tu felicidad.

No esperes una llamada que puede no llegar

y mucho menos al hombre que no te sabe amar.

Amar es tiempo perdido, si no se es correspondido.

El amor se demuestra con hechos,

así que no te quedes encerrada bajo tu techo.

Él se está divirtiendo sin acordarse de que existes,

al igual que hizo Ulises.

Mientras que tú piensas que volverá a casa y eso no pasará, pierde ya la esperanza.

Si vuelve que no sea bienvenido, no, no lo recibas con ilusión y cariño.

No seas Penélope, símbolo de la fidelidad, pues gran donjuán es Germán.

Recuerda carpe diem ,

hay muchos peces en el mar

y tú sola también puedes nadar. Sé feliz, sé feliz, sé feliz sin él, sin él también puedes pasar.

Por otro lado, la producción poética elaborada ha sido interpretada musical y vocalmente por Andrea Campello Guirao a través de un modelo sonoro al que se puede acceder en: https:// www.youtube.com/watch?v=fwPGTHqRzoM&t=5s

TAREA 3: UN DIGNO DRAMA

Texto inspirador

"La vergüenza" (Pardo Bazán, 2003). Disponible en Cervantes Virtual: http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-verguenza--0/html/ffb3ff3c-82b1-11df-acc7-002185ce6064_2.html

Se cuenta, por un lado, inicialmente, la contextualización de un pueblo al que el narrador acaba de llegar, un lugar donde priman los rumores que deforman la realidad exagerándola. Se reflexiona sobre los prototipos -la vieja, el bandido, el cura, el boticario librepensador- realizándose así un retrato de los pueblos gallegos que rodean a la autora. También se habla, por otro lado, de una mujer, llamada Carmela, que ha de vivir con los malos comentarios de los habitantes de su pueblo. La protagonista es criticada por haber tomado la decisión de vivir sola, mostrándose, así, como una mujer independiente. No escucha las murmuraciones de la gente de su pueblo y hace aquello que realmente ve justo, ya sea por vergüenza (como afirman en el pueblo) o por dignidad (como el narrador nos hace ver en un momento dado), siendo estos dos conceptos discutidos.

Este texto se publicó en Blanco y Negro (1908), revista en la que participaron aristócratas nacionales como nuestra autora o miembros del 98 como Azorín y los Machado y que ahora se encuentra recogida digitalmente por la Biblioteca Cervantes.

En este mismo año, la autora publica La sirena negra , novela "cuyo tema central es el de la muerte, que ha escrito en el Ateneo de Madrid, donde ha sido nombrada presidenta de la Sección de Literatura en 1906" (Freire, s.f.) y que también reformula la crítica feminista gracias a la imagen de femme fatale , que, al igual que Carmela, no se deja instigar por la sociedad.

Guía de lectura interpretativa

A través de esta guía de lectura del cuento "La vergüenza" (Pardo Bazán, 2003), se argumentará sobre cuestiones como las críticas y su repercusión social, la presión social, la independencia como mujer, la dignidad o la buena autoestima, así como la importancia de ser feliz sin que importe el qué dirán.

Ya se ha indicado antes que las secciones de la guía interpretativa son las mismas en los tres cuentos concitados en este proyecto: "temas" centrales y opinión; "tesis" para indagar la intención autorial sobre el cuento; "palabras clave" para anclar las ideas centrales del texto; "emocionalidad" para trabajar la educación emocional sobre términos destacados; "transferencia" para transponer la literatura al mundo de quien la lee; "crítica personal" sobre el rol de los personajes; "reivindicación de género" con ideas innovadoras de mejora y recomendaciones de la obra clásica en la actualidad.

La formulación de todas las preguntas impele a la interpretación argumentada desde la atención a las pistas textuales y al mundo personal de lectoras y lectores en cuyo horizonte imaginativo singular la obra clásica es actualizada, pues pensamos que estas son acciones necesarias para que se produzca un verdadero aprendizaje significativo y profundo de la competencia comunicativa y de la cognición humana (véase anexo VII).

Plan de la tarea

Con esta tarea (véase anexo VIII) se abordará creativamente el género dramático, habiendo tratado, de este modo, los tres géneros predominantes a través del conjunto de tareas del proyecto trabajadas por concatenación tanto de los talleres literarios como del argumento de los tres cuentos. Es por ello por lo que en esta última tarea se recomienda hacer un repaso (véase anexo IX) de los cuentos anteriores, "Aire" (Pardo Bazán, 2003) y "La novia fiel" (Pardo Bazán, 2001), con el que se explicará la evolución en el comportamiento de los personajes protagonistas. De este modo, podremos orientar la educación afectiva del alumnado, mostrándole una progresión, desde el suicidio por amor (dependencia extrema hacia la pareja) hasta el poder de elección y control sobre la vida propia (independencia sana).

La tarea se realizará cooperativamente en grupos de cuatro o cinco personas. Les pediremos elaborar un guion (aportando cada grupo una escena teatral) en el que se lleve a la actualidad la historia de nuestra última protagonista, Carmela de "La vergüenza" (Pardo Bazán, 2003), en la que deberán incluir aspectos de los otros dos cuentos, interrelacionando también las otras historias para que vean las enormes diferencias existentes entre las tres protagonistas. La representación dramática de tal guion será registrada en un cortometraje fílmico amateur, cuya realización será libre y para la que dispondrán de ordenadores y un programa de edición, al igual que en la segunda tarea. Estos cortos se verán en clase y será el alumnado el que elija el mejor, lo cual implica que aprendan a valorar y a tomar decisiones con principios de compañerismo y de justicia y con argumentos convincentes sobre méritos destacados a la hora de negociar qué obra merece el premio.

Intertextos multimodales

Los intertextos empleados se centrarán en el empoderamiento de la figura de la mujer. Para ello, se mostrará una serie de televisión donde la mujer es el eje central de su propia vida y un video-poema en el que se visibiliza esa imagen de la mujer luchadora. Posteriormente, se hablará de las distintas formas de lucha social que existen poniendo como ejemplo a una rapera que destaca por ser la primera mujer en competir en ciertas ligas de Freestyle , siempre empleando rimas y argumentos feministas. Y, finalmente, al igual que en el resto de tareas, se presentará la utilidad de las redes sociales en esta lucha por la visibilidad de la mujer y sus derechos como persona independiente, en este caso mostrando usuarias influyentes en la plataforma TikTok, implementando así el uso de las redes sociales que se ha practicado en las anteriores tareas: Instagram y Twitter respectivamente. De este modo, aquí podrá percibirse la variedad de formas de visibilizar a la mujer (con sus problemas y fortalezas) por distintas redes sociales, demostrando que, bien empleadas, estas pueden hacer mucho por el mundo en el que vivimos. Para tratar estos intertextos, descárguese: https://xn--recursosproyectosinnovacinaprenderargumentar-uie.weebly.com/blog/un-digno-drama

Organizadores previos

En primer lugar, se formulan las principales características del género dramático, pues así los alumnos conocerán el género al que se van a tener que enfrentar. Posteriormente, se explicarán los distintos subgéneros dramáticos, debido a que los alumnos tendrán que elegir aquel que se acerque más a sus intenciones. Finalmente, se mostrarán conocimientos básicos sobre el lenguaje audiovisual, ya que es importante conocer los diferentes tipos de ángulos que se pueden adoptar con la cámara junto con los múltiples planos cinematográficos. (Véase anexo X).

Modelos textuales

El modelo empleado en este caso no es textual, sino audiovisual y puede verse en: https://www.youtube.com/watch?v=IdN5jgUKLA0 . Consiste en un corto grabado por las cuatro autoras de este capítulo y editado por Marina Fondón Martínez, en el que hemos querido resaltar que el humor también puede ser una fuente de argumentación con la que llegar a las personas. Además, fue editado con el programa que se le ofrece al alumnado y no quisimos que fuera una producción demasiado laboriosa, para demostrar que, aunque no tengan un conocimiento de edición realmente alto, pueden hacer grandes cosas si la historia, los argumentos y el enfoque son los adecuados.

TRANSFERENCIA A LA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE

Como ya se adelantaba, este proyecto puede tratarse en diferentes versiones: para un grupo-aula, para un centro o, incluso, cohesionar diferentes centros pudiendo llegar a ser un proyecto de alcance interinstitucional.

A principios del curso académico, la iniciativa del proyecto será comunicada al equipo directivo del centro con el propósito de obtener su apoyo con la disponibilidad de espacios y materiales necesarios para su realización. Además, se prevé que la comunidad educativa en su conjunto colabore con los participantes directos en el mismo en la organización de los medios audiovisuales para llevar a cabo las tareas previstas. También se procurará contar con la colaboración externa de entidades como el Ayuntamiento local para realizar un certamen que dignifique el visionado de los cortometrajes discentes.

También se solicitará la colaboración del AMPA del IES, la cual podrá difundir el proyecto entre sus miembros y pedir aportaciones mediante financiación o prestación de servicios. Así, los familiares del alumnado podrán implicarse en este proyecto, puesto que pueden acudir al centro a leer los cuentos de sus hijos, mientras que en la segunda tarea pueden ayudarlos con la aportación de refranes para sus canciones, e incluso producirlas con ellos y, posteriormente, pueden escuchar sus recitales de poesía y sus canciones. Asimismo, tienen la facultad de asistir, al igual que el resto de profesores de otras disciplinas, a las actividades complementarias que puedan realizarse en el centro, como ponencias sobre la violencia de género o la equidad de género. Por último, en la tercera tarea los familiares podrán ser invitados al certamen que se realice en el centro o entre varios centros.

Por otro lado, este proyecto también puede implicar a otros departamentos didácticos del IES como puede ser el Departamento de Tecnologías de la Información y la Comunicación, el Departamento de Plástica y el Departamento de Música. En consecuencia, este proyecto se relaciona tanto con asignaturas de la ESO como con asignaturas de Bachillerato. Por tanto, debido al carácter trasversal de su materia, planteamos que puede darse en cualquier otro curso de la Educación Secundaria y, también, trasladarse a la etapa de Educación Primaria, puesto que el cuento es un género atractivo para todas las edades y resiste sin merma reajustes curriculares de gran envergadura. De este modo, perseguimos la buena educación en valores, tenida muy en cuenta desde la literatura, pero también desde la interdisciplinariedad de todas las materias y etapas, aumentando los resultados en mayor número de alumnado.

Por último, vemos conveniente que, si el centro que recurra a nuestro proyecto no ve posible la inclusión del mismo en su plan del curso escolar, tal y como está planteado, puede tener la opción de realizar el proyecto de forma adaptada a sus necesidades o como una asignatura extraescolar para un trimestre, en la cual pueden estar implicados familiares en su proceso de enseñanza. Por todo ello, podemos decir que este proyecto en régimen de voluntariedad familiar puede ser una perfecta oportunidad para el plan de inclusión a las familias de los centros educativos.

MULTIMODALIDAD DIGITAL

En relación con la motivación del alumnado, vemos fundamental el desarrollo de la competencia digital, la cual implica que haya un uso creativo y crítico de las TIC. Esta competencia ayudará a mejorar otras, como la comunicativa o el aprender a aprender, siendo ambas herramientas fundamentales para el día a día de cada estudiante. La imbricación de estas competencias nos hará llegar a los objetivos de aprendizaje de nuestra especialidad de un modo más sencillo, fomentando, además, las relaciones sociales y de inclusión del alumnado. Esto es así porque el uso de los medios digitales puede ser un elemento que anuda a los discentes, ya que son nativos digitales, característica que debemos impulsar y aprovechar en el proceso de enseñanza- aprendizaje de las nuevas literacidades comunicativas (Amo, 2019). Así, gracias al uso comunicativo de las TIC y las MAV, se mejorarán las destrezas lingüísticas en emprendimientos competenciales que fomenten la educación de género con recursos multimodales (vídeos, canciones, etc.) y en contextos significativos para el alumnado.

Por tales argumentos didácticos, en las tres tareas modelizadas que integran este proyecto pedimos que el trabajo final del alumnado sea entregado en un formato digital, ya sea un documento de Word, una canción o un video-poema y un cortometraje.

Esto no quiere decir que el alumnado necesite materiales excesivamente costosos, pues con un ordenador y/o la facilidad de acceso al conocimiento y la comunicación que hoy procura el M-learning, por ejemplo, a través del dispositivo de un teléfono móvil, estos estudiantes pueden realizar sus tareas sin inconveniente alguno. Aun así, debemos tener en cuenta la brecha digital existente, por lo que deberemos buscar soluciones para aquellos que no tengan forma de editar sus creaciones, como, por ejemplo, ofrecer una sala de informática del centro (con el programa de edición gratuito Movie Maker) en las horas en las que esta se encuentre vacía o, si fuera necesario, en horario escolar fuera del horario lectivo, con el permiso del Equipo Directivo.

En cuanto a las tareas, de un modo más específico, en la segunda también podremos emplear como medio digital la radio del instituto, si es que la tuviera, para reproducir los poemas o las canciones de elaboración discente en algún día clave (como el 8M), por ejemplo. Por su parte, en la tarea tercera, al tener que realizar un cortometraje, emplearán las TIC más allá de las técnicas habituales que requieren un escaparate de compra virtual o una simple pantalla de juego, pues ahora serán plataformas para su expresión personal de voluntad artística, iniciándose en cuestiones que, quizá, desconocían, como la edición de vídeos, el lenguaje audiovisual...

Por otro lado, tal y como apuntamos a continuación, un elemento de difusión son las redes sociales, parte fundamental de los medios digitales, que emplearemos para que los alumnos conozcan y se informen sobre el proyecto, ya sea a mayor o menor escala (desde una sola clase hasta diferentes centros), dependiendo de cómo se haya planteado.

RESULTADOS Y DIFUSIÓN PREVISTOS

Como resultados esperados en el desarrollo del proyecto destacamos especialmente la obtención de los objetivos planteados al principio del capítulo. Así, pretendemos que, mediante las actividades multimodales que proponemos en el apartado de las estrategias metodológicas, los alumnos relacionen la teoría de los géneros literarios con la sociología cultural actual en relación con la igualdad de género De esa forma, se producirá el esperado aprendizaje significativo que perseguimos.

Así pues, accediendo a textos artísticos consecuentes con los derechos democráticos, el alumnado tiene la oportunidad de mejorar su percepción cultural a través de una historia de la literatura que no se somete a dictados machistas ni nacionalistas. Cada estudiante conocerá perspectivas alternativas de fuerte impronta realista a través de los cuentos de Pardo Bazán, las interpretarán en sus claves argumentativas y las transportarán a su mundo de modo libre y significativo a través de los talleres concatenados que aquí se proponen para empoderar su voz creativa y crítica. De este modo, el proyecto potenciará con hechos educativos la competencia argumentativa de la juventud en esa lucha pacífica, racional y afectiva, por impulsar la educación de género mediante la creación literaria multimodal e interartística.

No podemos obviar la importancia de la difusión y exportación de este proyecto tanto a la comunidad educativa como a la sociedad en general. Mediante las actividades de difusión extraescolares que se plantean en el apartado de Transferencia a la comunidad de aprendizaje es posible dicha expansión en el entorno cercano.

Debido al alto grado de compromiso social que requiere implicarse en este proyecto, interesa ampliar su divulgación en la medida de lo posible buscando formas de difusión ambiciosas, como pueden ser las redes sociales, para extenderlo a otros centros y comunidades. Además, para ello, se contempla la organización de encuentros entre profesores. En estos encuentros, se expondría la difusión realizada a través de redes sociales, creando una página web y un perfil de la autora con distintos posts tanto en Facebook como en Instagram, para que discentes y docentes los comentaran juntos, acercando así lo formal a lo informal o, dicho de otro modo, rompiendo aquellos muros que separan lo escolar de lo vital.

Otras posibilidades por barajar para su difusión son: la exportación a otros centros mediante unas jornadas de la comunidad de aprendizaje entre centros con motivo de visibilizar la fortaleza femenina en honor a Emilia Pardo Bazán, contando con centros que oferten la etapa de primaria; la inclusión de este proyecto en las Experiencias en Innovación Educativa de EDUCARM para que puedan disponer de él otros centros educativos. Por consiguiente, podrá ser enviado al correo pertinente para que se tenga en cuenta - innovacion@murciaeduca.es-; y, finalmente, se podrá crear un link del proyecto, que la Consejería de Educación difundiría para ganar adeptos profesionales.

Toda esta difusión propiciará que los estudiantes tengan motivos para reflexionar sobre la importancia de trabajar en proyectos de aprendizaje al servicio de la sociedad ejerciendo su aprendizaje autónomo y cooperativo de modo responsable. No es solo la fortaleza femenina la que se persigue en este proyecto, sino la de cualquier persona que quiera crecer en su ciudadanía, especialmente en esa complicada edad adolescente donde a menudo uno se rebela contra el mundo porque el mundo da la espalda a su voz e ideas. La igualdad de género brota naturalmente cuando se abre el diálogo y se delibera en comunidad empoderando la voz de todos.

PROCESO DE EVALUACIÓN PREVISTO

Por un lado, evaluaremos a los alumnos mediante una escala de valoración numérica sobre cuestiones de género antes y después de la realización del proyecto. De este modo, pretendemos que los alumnos se expresen libremente y sin cohibiciones, por lo que tendrá un carácter anónimo. Asimismo, se empleará para que, de forma global, tras finalizar el proyecto, podamos observar los cambios argumentativos del alumnado con respecto a la educación de género, es decir, comprobar si la participación en este proyecto y sus tareas les han sido útiles para reflexionar con argumentos sobre la necesidad de reivindicar dicha cuestión en pensamiento y obra (véase anexo XI).

Por otro lado, utilizaremos una rúbrica de evaluación para valorar si se han conseguido los objetivos que se pretendían con este proyecto. Por ello, en correspondencia con el objetivo principal, habrá un indicador exclusivo dedicado a valorar el interés del alumnado por el tema reivindicativo tratado (el reto de visibilizar la fortaleza femenina en la lucha pacífica por la igualdad de género) y la aportación de argumentos variados y efectivos al respecto. Los cuatro indicadores que le siguen concuerdan con los objetivos específicos del proyecto desglosando sus aspectos evaluables con el siguiente orden de ideas: el conocimiento de los géneros literarios trabajados en el proyecto desde sus dimensiones receptiva y expresiva; la interpretación del sentido de los cuentos de Emilia Pardo Bazán seleccionados por su retórica alegórica de las tesis de la autora sobre educación de género; la composición de discursos multimodales de factura digital con elaboración pertinente sobre sus características en educación de género y con posibilidades divulgativas; el desarrollo de las habilidades de la competencia en comunicación lingüística (hablar, escuchar, conversar, leer y escribir) en interacción estratégica con las competencias clave.

Figura 1. Rúbrica de evaluación del alumnado en los aprendizajes del proyecto

CONCLUSIONES

Este proyecto de innovación vehicula convenientemente los objetivos que se proponen desde su ideación didáctica hasta su evaluación en los aprendizajes del alumnado a través de tareas sobre argumentación a favor de la educación de género. Su expectativa es que cada estudiante desarrolle todas las competencias clave trabajadas en la asignatura de Lengua Castellana y Literatura, y de modo destacado la competencia en comunicación lingüística, desde la enjundiosa educación literaria que propician los cuentos de Emilia Pardo Bazán cuando son tratados con sentido crítico y voluntad de comunicación de las obras discentes a través de tareas donde la multimodalidad genérica y digital se enmadejan estratégicamente para involucrar el conocimiento disciplinar en el servicio social. Consideramos que es indispensable trabajar por la didáctica de un feedback real y perdurable entre docente y grupo-aula. Con todo esto, es destacable que, por lo general, el interés de los alumnos y alumnas sí se dará, debido a que la realización de creaciones originales por parte de ellos mismos es un magnífico aliciente.

En definitiva, a través de este proyecto sobre el centro de interés de la educación de género trabajada desde la educación literaria para la defensa de los derechos asertivos de la persona, se lograrán avances en otros aspectos no menos importantes de la educación para la democracia: el despliegue del pensamiento crítico con estrategias que persiguen dar calidad a la argumentación es fundamental. La temática realista de los cuentos de Pardo Bazán y la inclusión de posibilidades expresivas multimodales del entorno massmediático actual son claves para lograrlo siempre que se diseñen y activen tareas de aprendizaje interpretativo y creativo con el sentido crítico reflexivo que requiere indagar en el valor de las tesis ajenas y en la justificación de las hipótesis propias con razonamientos y pruebas consecuentes.

Esto permitirá que los discentes, además de disfrutar realizando las tareas, se formen como personas, tanto en lo académico como en lo personal. Así serán capaces de respetar y reconocer esa necesidad de igualdad de género y, también, de alzar la voz, persuadiendo con argumentos lógicos, respetuosos y válidos que esa igualdad para conseguir el bienestar social deseado no existe todavía, pero que pronto, entre todos, la conseguiremos. Por tanto, hay que concienciar de que la lucha pacífica por la igualdad democrática y los derechos asertivos de las personas están en todos y en cada uno de nosotros. Nuestra misión como educadores es despertar ese espíritu crítico en la juventud tanto para cuestiones de género como para cualquier otra cuestión de nuestro día a día.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Álvarez Angulo, T. Textos expositivos-explicativos y argumentativos . Barcelona: Octaedro, 2001. 91 p. ISBN: 84-8063-466-9.

Amo Sánchez-Fortún, J. M. (Coord.). Nuevos modos de lectura en la era digital.

Madrid: Síntesis, 2019. 204 p. ISBN: 97-8849-1713-944.

Baquero Goyanes. Qué es la novela. Qué es el cuento . Murcia: Universidad de Murcia, 1988. 156 p. ISBN: 84-7684-082-9.

Bassols, M. y Torrent, A.M. Modelos textuales. Teoría y práctica . Barcelona: Octaedro, 1997. 218 p. ISBN: 84-8063-289-5.

Caro, M. T. "El desarrollo dialógico de la argumentación informal en el comentario de texto". Profesorado: Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 2015, nº 19 (1), pp. 436-451. [Consulta: 12 de marzo 2021]. Disponible en: http://www.ugr.es/~recfpro/rev191COL9.pdf . ISSN-e: 1138-414X.

Centro Nacional de Desarrollo Curricular en Sistemas no Propietarios. Guía recitado del poema "Creamos, recreamos.la poesía" . 2021. [Consulta: 19 de marzo 2021]. Disponible en: https://cedec.intef.es/wp-content/uploads/2019/10/cedec-Gu%C3%ADa-recitado-poesi%CC%81a-Un-mundo-de-poesia.pdf

Colorado Nates, O. Ángulos y altura de cámara . 2019. [Consulta: 15 de marzo 2021]. Disponible en: https://oscarenfotos.com/2019/04/13/angulos-y-altura-de-camara/

Freire López, A. M. "Biografía de Emilia Pardo Bazán", Universidad Nacional de Educación a Distancia, s.f. [Consulta: 14 de febrero 2021]. Disponible en: http://www.cervantesvirtual.com/portales/pardo_bazan/autora_biografia/

García Barrientos, J.L. Las figuras retóricas: El lenguaje literario 2 . Madrid: Arco Libros, 2018. 96 p. ISBN: 978-85-7635-296-0.

Llamas Saíz, C., Martínez Pasamar, C. y Tabernero Sala, C. La comunicación académica y profesional. Usos, Técnicas y Estilo . Pamplona: Aranzadi, 2012. 240 p. ISBN: 978-84-9014-144-1.

Loureda Lamas, O. Introducción a la tipología textual . Madrid: Arco Libros, 2017. 96 p. ISBN: 978-84-7635-557-2.

Martín Vegas, R. A. Manual de Didáctica de la Lengua y la Literatura . Madrid: Síntesis, 2009. 475 p. ISBN: 978-84-975663-4-6.

Mendoza, A. El intertexto lector. El espacio de encuentro de las aportaciones del texto con las del lector . Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2001. 260 p. ISBN: 84.8427-130-7.

ONU. Objetivos de Desarrollo Sostenible. [Consulta: 13 de marzo 2021]. Disponible en: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/gender-equality/

Pardo Bazán, E. "Aire". Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Alicante: 2003. [Consulta: 17 de febrero 2021]. Disponible en: http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcdr2t8

Pardo Bazán, E. "La novia fiel". Cuentos de amor . Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Alicante: 2001. [Consulta: 14 de febrero 2021]. Disponible en: http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcrr1t7

Pardo Bazán, E. "La vergüenza". Cuentos completos . Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Alicante: 2003. [Consulta: 22 de febrero 2021]. Disponible en: http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcrr1t7

Pardo Bazán, E. "Prefacio". Un viaje de novios. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 1881. [Consulta: 24 de febrero 2021]. Disponible en: http://www.cervantesvirtual.com/portales/pardo_bazan/obra/un-viaje-de-novios--0/

Penas Varela, E. "Emilia Pardo Bazán", Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. [Consulta: 10 de febrero 2021]. Disponible en: http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcz60x0

Pérez Martínez, H. "Estructuras argumentativas en refranes mexicanos". Paremia, 1999, nº 8, p. 387-396. ISSN: 1132-8940.

Propp, V. Morfología del cuento . Madrid: Akal, 1998. 288 p. ISBN: 978-84-7600-020-5 Smith, J. M. Cuando digo no, me siento culpable. R. Hernández Sol (trad.) 5ª ed. Madrid: Debolsillo Clave, 2019. 400 p. ISBN: 978-84-9908-649-1

ANEXOS

ANEXO I. GUÍA DE LECTURA INTERPRETATIVA DE "AIRE"

Temas

  1. ¿Qué temas observas en el cuento "Aire"?
  2. ¿Qué opinas de la autoestima de la protagonista?

Tesis

  1. ¿Cuál crees que es la tesis de la autora en este cuento? ¿Por qué?

Palabras clave

  1. ¿Cuáles crees que son las palabras relevantes que guían el significado del cuento?

  2. ¿Qué palabras llaman tu atención a este respecto? ¿Por qué?

Emocionalidad

  1. En el texto, ¿dónde percibes sensaciones como "esperanza", "culpa" o "vulnerabilidad"? Argumenta tu opinión aludiendo a citas textuales.

  2. ¿Consideras que el sentimiento de amor es real en el cuento o no? ¿Por qué?

Intertextualidad

  1. ¿Con qué otros textos crees que puede identificarse "Aire"? Justifica tu respuesta.

Transferencia

  1. ¿Conoces o has vivido algún caso parecido?

Crítica personal

  1. ¿Cuál es tu opinión sobre la actitud de la protagonista? ¿Y del personal del manicomio?

  2. ¿Habrías actuado de manera alternativa o no?

  3. ¿Comprendes a la protagonista? Razona tu respuesta.

Reivindicación de género

  1. ¿Cómo solucionarías los problemas de violencia de género que aparecen en este cuento?

  2. Si tuvieras que persuadir al lector para que lea este cuento, ¿qué le comunicarías? Argumenta tu propuesta.

ANEXO II. PLAN DE LA TAREA "ÉRASE... UNA RELACIÓN TÓXICA"

Observa detenidamente la tabla donde se tratan los derechos asertivos y reescribe un cuento breve teniendo en cuenta uno (o varios) de estos derechos. Para ello, elige uno de los personajes (mitológicos o literarios) de la lista sugerida, pero trasladándolo a la actualidad y reelaborando, sobre todo, el final. Escríbelo tal y como te gustaría que acabara.

Derechos asertivos: son los derechos que defienden nuestras propias necesidades y afirman nuestras aspiraciones frente a las exigencias de los demás sin manipular los ajenos, ni llegar a utilizar comportamientos agresivos o violentos o reacciones defensivas.

El derecho a ser tratado con respeto y dignidad.

El derecho a obtener aquello por lo que pagué.

El derecho a tener y expresar los propios sentimientos y opiniones.

El derecho a decidir no ser.

El derecho a ser escuchado y tomado en serio.

El derecho a decidir qué hacer con mis propiedades, cuerpo, tiempo, etc., mientras no se violen los derechos de otras personas.

El derecho a juzgar mis necesidades, establecer mis prioridades y tomar mis propias decisiones.

El derecho a tener éxito.

El derecho a decir "no" sin sentir culpa.

El derecho a gozar y disfrutar.

El derecho a pedir lo que quiero, dándome cuenta de que mi interlocutor tiene derecho a decir "no".

El derecho a mi descanso, aislamiento, siendo asertivo.

El derecho a cambiar.

El derecho a superarme, aun superando a los demás.

El derecho a cometer errores.

El derecho a ser independiente.

El derecho a pedir información y ser informado.

Lista de personajes:

image Fedra (mitología)

image Mirra (mitología)

image Hero y Leandro (mitología)

image Dido (mitología)

image Tisbe (mitología)

image Dafne (mitología)

image Lucrecia (leyenda romana)

image Julieta (Romeo y Julieta)

image Ofelia ( Hamlet )

image Anna ( Anna Karenina )

image Emma ( Madame Bovary )

image Edna ( El despertar )

image Melibea ( La Celestina )

image Otelo y Desdémona ( Otelo )

ANEXO III. ORGANIZADORES PREVIOS DE LA TAREA PRIMERA

Instrucciones:
Definición de cuento (Baquero Goyanes, 1988)


GRADOS DE FOCALIZACIÓN NARRATIVA

Bassols y Torrent (1997)

PUNTOS DE VISTA NARRATIVOS

Bassols y Torrent (1997)

NARRADOR

Bassols y Torrent (1997)

Focalización cero: narrador omnisciente (sabe mucho más que cualquier personaje)

Focalización interna: omnisciencia restringida (monólogos interiores)

Focalización externa : dice menos de lo que saben los personajes (narraciones objetivas y conductistas)

Interno : mediatizado por el punto de vista de la conciencia particular de un personaje.

Externo: situado fuera de la conciencia de cualquier personaje.

Interno

1ª persona: narraciones modalizadas y subjetivas, sentimientos, pensamientos

3ª persona: con narrador omnisciente como centro deíctico (estilo indirecto libre)

Externo

3ª persona (ausencia de autoría modal): neutral, objetiva e impersonal

1ª persona (interpretación a partir de las apariencias exteriores de los hechos): narrador que controla el relato, pero desconocedor de los sentimientos y pensamientos de los personajes

31 funciones narrativas de Propp (1998)

Situación inicial

Nudo o transformación

Desenlace

  1. Alejamiento: uno de los miembros de la familia se aleja de la casa.

  2. Prohibición: recae sobre el protagonista.

  3. Transgresión: se transgrede la prohibición.

  4. Interrogatorio: el agresor intenta obtener noticias.

  5. Información: el agresor recibe informaciones sobre su víctima.

  6. Engaño: el agresor intenta engañar a su víctima para apoderarse de él o de sus bienes.

  1. Complicidad: la víctima se deja engañar y ayuda a su enemigo a su pesar

  2. Fechoría: el agresor daña a uno de los miembros de la familia o le causa perjuicios

  3. Carencia: algo le falta a uno de los miembros de la familia; uno de ellos tiene ganas de poseer algo.

  4. Mediación: se divulga la noticia de la fechoría o de la carencia, se dirigen al héroe con una pregunta o una orden, se le llama o se le hace partir.

  5. Principio de la acción contraria: el héroe buscador acepta o decide actuar.

  6. Partida: el héroe se va de su casa.

  1. Primera función del donante: el héroe sufre una prueba, un cuestionario, un

    ataque, que le preparan para la recepción de un objeto o de un auxiliar mágico.

  2. Reacción del héroe: el héroe reacciona ante las acciones del futuro donante.

  3. Recepción del objeto mágico: el objeto mágico pasa a disposición del héroe.

  4. Desplazamiento: el héroe es transportado, conducido o llevado cerca del lugar donde se halla el objeto de su búsqueda.

  5. Combate: el héroe y su agresor se enfrentan en un combate. El héroe recibe una marca.

  1. Victoria: el agresor es vencido.

  2. Reparación: la fechoría inicial es reparada o la carencia colmada.

  3. La vuelta: el héroe regresa.

  4. Persecución: el héroe es perseguido.

  5. Socorro: el héroe es

    auxiliado.

  6. Llegada de incógnito: el héroe llega de incógnito a su casa o a otra comarca.

  7. Pretensiones engañosas: un falso héroe reivindica para sí pretensiones engañosas.

  1. Tarea difícil: se propone al héroe una tarea difícil.

  2. Tarea cumplida: la tarea es realizada.

  3. Reconocimiento: el héroe es reconocido.

  4. Descubrimiento: el falso héroe o el agresor, el malvado queda desenmascarado.

  5. Transfiguración: el héroe recibe una nueva apariencia.

  6. Castigo: el falso héroe o el agresor es castigado.

  7. Matrimonio: el héroe se casa y asciende al trono.

ANEXO IV. GUÍA DE LECTURA INTERPRETATIVA DE "LA NOVIA FIEL"

Temas

  1. ¿Qué temas observas en el cuento "La novia fiel"?

  2. ¿Qué opinas de la autoestima de la protagonista?

Tesis

  1. ¿Cuál crees que es la tesis de la autora en este cuento? ¿Por qué?

Palabras clave

  1. ¿Cuál crees que son las palabras más relevantes que guían el significado del cuento?

  2. ¿Qué palabras llaman tu atención a este respecto?

    ¿Por qué?

Emocionalidad

  1. En el texto, ¿dónde percibes sentimientos como "admiración", "insatisfacción", "indignación" o "celos"? Argumenta tu opinión aludiendo a citas textuales.

Intertextualidad

  1. ¿Con qué otros tipos de textos se te ocurre relacionar "La novia fiel"? Justifica tu respuesta.

Transferencia

  1. ¿Conoces o has vivido algún caso parecido?

Crítica personal

  1. ¿Cuál es tu opinión sobre la actitud de la protagonista? ¿Y del novio?

  2. ¿Habrías actuado de manera alternativa o no?

  3. ¿Comprendes a la protagonista? Razona tu respuesta.

Reivindicación de género

  1. ¿Cómo solucionarías los problemas de violencia de género que aparecen en este cuento?

  2. Si tuvieras que persuadir al lector para que lea este cuento, ¿qué le comunicarías? Argumenta tu propuesta.

ANEXO V. ORGANIZADOR PREVIO DE LA TAREA "AMIGO RAPSODA"

Hipótesis fantástica:

Intertextos paremiológicos:

Para crear tu poema/canción, básate en alguno o varios de estos refranes y dichos populares, e inclúyelos en la letra de modo literal o con estrategias retóricas (metáforas, comparaciones, hipérboles, etc.):

Si ves posible relacionar tu canto/canción con otros dichos, refranes o frases que te hayan marcado y sean acordes a lo que pretendes decir, puedes emplearlos sin problema.

ANEXO VI. ORGANIZADORES PREVIOS DE LA TAREA SEGUNDA

Hipótesis fantástica:

CONECTORES PARA TEXTOS ARGUMENTATIVOS

Llamas, Martínez y Tabernero (2012, pp. 162-163)

Modalidad (punto de vista del

hablante)

Relaciones lógicas entre las partes

Expresión del punto de vista: a mi juicio, en mi opinión .

Causales: porque, por esa razón/motivo, puesto que, por el hecho de que .

Finales: para que, con el fin de, con el objetivo/propósito .

Certeza: resulta obvio, sin duda, desde luego, por descontado, evidentemente, es de sobra conocido, no cabe duda alguna .

Condicionales: a menos que, mientras que, con tal de que, siempre y cuando, con la condición de que, según .

Contraargumentativos:

-Argumentos débiles: aunque, a pesar de, pese a que .

-Argumentos fuertes: pero, sin embargo, no obstante, ahora bien .

-Contrastivos: mientras que, en cambio, por el contrario .

-Canceladores: de cualquier manera, en cualquier caso .

De duda: tal vez, quizás, probablemente, posiblemente .

Consecutivos: así que, por (lo) tanto, en consecuencia, por consiguiente , de modo/manera que,

Aditivos:

-Igual fuerza argumentativa: asimismo, igualmente, del mismo modo .

-Mayor fuerza argumentativa: incluso, más aún, es más, además .


TIPOS DE ARGUMENTOS

Álvarez Angulo (2001, p. 53-56)

Argumentos basados en la causa:

Se plantea en qué medida el hecho (la premisa) justifica la conclusión.

El evento A:

-es causa/ efecto/ consecuencia.

-está en el origen de/ determina, provoca. El evento B:

Se produce a causa de A, se debe a.A.

Argumentos basados en la definición:

La definición está estrechamente relacionada con la argumentación.

Permite eliminar las ambigüedades y establece la univocidad.

Argumentos basados en la analogía:

Se relaciona el caso concreto de estudio con un caso tipo o con un modelo.

-Es análogo.

-Idéntico que.

-Se parece a/ Es semejante a.

Argumentos basados en la autoridad:

Se apoya la verdad de la conclusión sobre la persona del enunciado:

  1. Alguien ha dicho algo sobre algo.

  2. A ese alguien se le reconoce competencia y saber.

  3. Por tanto, lo que ese alguien dice es verdad.

- Falacia ad hominem . Es un argumento dirigido contra una persona ("porque lo digo yo, que soy tu padre").

- Falacia ad baculum : se basa en la fuerza o el poder que tiene un objeto, una institución, una persona, una firma comercial, que vienen a sustituir a las razones. ("Desnatados Pascual")

- Falacia ad populum (argumentos dirigidos a la gente, a la masa): se apela a los sentimientos y emociones. Van dirigidos a conmover al auditorio más que a aducir las razones oportunas.

- Falacia ad verecundiam : consiste en recurrir al criterio de autoridad para obtener la adhesión a una determinada conclusión. ("¿Y quién es él para decir eso?")

- Falacia ad ignorantiam (a la ignorancia): defiende que una cosa no es verdadera porque se ignora o porque no se ha probado su veracidad.

- Falacia to quoque : consiste en devolver la ofensa al acusador sin formular argumentos para refutar la acusación. Se suele considerar como un tipo de falacia ad hominem ("¡Pues quién fue a hablar!").

EL GÉNERO LÍRICO

Martín Vegas (2009, p. 331)

Características

-Discurso muy subjetivo

-Predominio de la función emotiva y poética.

-Voz del "yo lírico".

-Generalmente, cada texto lírico desarrolla un solo tema.

-Acumulación de técnicas y recursos expresivos.

-Generalmente en verso, pero también hay prosa lírica.

Subgéneros

- Canción popular: tema amoroso o religioso, monólogos, léxico y sintaxis sencillos, verso de arte menor (jarchas, villancicos, canciones de amigo.)

- Canción petrarquista o italiana: poesía culta, verso de arte mayor, siglo XVI, muchos recursos expresivos, tema amoroso, predominio de la estancia.

-Égloga: siglo XVI, tema pastoril, locus amoenus , tema amoroso, diálogos pastoriles

-Himno (común en el Romanticismo): canto de alabanza, temas de héroes o patrióticos, temas litúrgicos, métrica variada. Ej: Himno al sol de Espronceda

- Epigrama: alabanza, distintas formas métricas, ironía. Ej: Sonetos burlescos de Quevedo.

-Elegía: generalmente de tema triste, fúnebre, sentimental. Métrica variada. Ej: Coplas de J. Manrique, Elegía a Ramón Sijé de M. Hernández

-Oda: lenguaje culto y tema variado (alabanza de personajes, paisajes bellos, amor.): Oda a la vida solitaria de Fray Luis de León.

Rima: Afecta al tramo comprendido entre la última vocal tónica y el final de cada verso. Puede ser consonante (todos los fonemas tanto vocales como consonantes se repiten) y asonante (solo se repiten los fonemas vocálicos).

Símil o comparación: Realce de un pensamiento u objeto estableciendo comparaciones con otros.

Como se arranca el hierro de la herida su amor de las entrañas me arranqué

(Bécquer)

Metáfora: Traslación del significado de un término al de otro por relación de semejanza.

Dos cuerpos frente a frente
son a veces dos piedras y la noche desierto.

(Octavio Paz)

Hipérbole: Sustitución de significados con exageración que rebasa los límites de lo verosímil.

Tanto dolor se agrupa en mi costado Que por doler me duele hasta el aliento

(Miguel Hernández)

Sinestesia: fenómeno de "percepción sensorial simultánea" o de transferencia de significados desde un dominio sensorial a otro.

En colores sonoros suspendidos

(López de Zárate)

García Barrientos (2018)


GUÍA RECITADO DEL POEMA

Disponible en: https://cedec.intef.es/wp-content/uploads/2019/10/cedec-Gu%C3%ADa-recitado-poesi%CC%81a-Un-mundo-de-poesia.pdf

ANEXO VII. GUÍA DE LECTURA INTERPRETATIVA DE "LA VERGÜENZA"

Temas

  1. ¿Qué temas observas en el cuento "La vergüenza"?

  2. ¿Qué opinas de la autoestima de la protagonista?

Tesis

  1. ¿Cuál crees que es la tesis de la autora en este cuento? ¿Por qué?

Palabras clave

  1. ¿Cuál crees que son las palabras relevantes que guía el significado del cuento?

  2. ¿Qué palabras llaman tu atención a este respecto?

Emocionalidad

  1. En el texto, ¿dónde percibes sentimientos como "frustración", "admiración" o "amor"? Argumenta tu opinión aludiendo a citas textuales.

  2. ¿Consideras que la sensación de vergüenza es real en el cuento o puede tratarse de otra cosa? ¿Por qué?

Intertextualidad

  1. ¿Con qué otros tipos de textos se te ocurre relacionar "La vergüenza"? Justifica tu respuesta.

Transferencia

  1. ¿Conoces o has vivido algún caso parecido?

Crítica personal

  1. ¿Cuál es tu opinión sobre la actitud de la protagonista? ¿Y de los ciudadanos del pueblo?

  2. ¿Habrías actuado de manera alternativa o no?

  3. ¿Comprendes a la protagonista? Razona tu respuesta.

Reivindicación de género

  1. ¿Cómo solucionarías los problemas de violencia de género que aparecen en este cuento?

  2. Si tuvieras que persuadir al lector para que lea este cuento, ¿qué le comunicarías? Argumenta tu propuesta.


¡Conviértete en guionista!

En grupos de 4-5 personas, deberéis escribir un pequeño guion para un pequeño corto. En este, debe tratarse, fundamentalmente, la historia de nuestra última protagonista, Carmela, la Vergonzosa , trasladada a la actualidad. Además, deberéis incluir aspectos relacionados con los otros dos cuentos (en mayor o menor medida, eso ya depende de vosotros) vistos anteriormente: "Aire" y "La novia fiel".

ANEXO VIII. PLAN DE LA TAREA "UN DIGNO DRAMA"

¡Dramatiza!

Tras tener vuestro guion, os transformaréis en actrices y actores y deberéis interpretarlo con el más puro estilo teatral que podáis ¿Cómo? A través de un corto amateur que, posteriormente, visionaremos en clase.

ANEXO IX. ESQUEMA RECOPILATORIO DE LOS CUENTOS TRATADOS

ANEXO X. ORGANIZADORES PREVIOS DE LA TAREA TERCERA

Instrucciones:
EL GÉNERO DRAMÁTICO

Martín Vegas (2009, p. 333)

Características

-Texto escrito vs. representación.

-Autor vs . director de la puesta en escena.

-Diálogo de personajes y acotaciones (normativas, acotaciones literarias de Valle Inclán).

-Predominio de la función apelativa, expresiva y poética.

-En prosa (en verso el teatro antiguo).

-Diálogos, monólogos (soliloquios), apartes.

-Dominio del lenguaje verbal y del no verbal.

-Teatro clásico (tres unidades) vs. teatro independiente, teatro pobre, teatro underground, etc.

Subgéneros

-Tragedia: lenguaje culto, tema serio, personajes de clase ilustre, héroes y antihéroes, catarsis.

-Comedia: lenguaje popular, tema irrisorio, personajes de todo tipo, moraleja.

-Tragicomedia: mezcla rasgos de comedia y tragedia, estilo y lenguaje variado.

-Drama: realista y burgués, siglo XIX, lenguaje culto y popular.

-Auto sacramental: breves, siglo XVII, temas bíblicos, evangélicos, hagiográficos y litúrgicos.

-Entremés: breve, Siglo de Oro, popular.

-Farsa: popular, festivo y religioso.

-Sainete: siglo XVIII, parecido al entremés, popular, cómico.

CONVERSACIÓN

Loureda Lamas (2017)

1. Rasgos esenciales

Finalidad y número de hablantes.

2. Caracteres concomitantes

El medio de comunicación, el contenido y la forma del discurso, la relación entre el hablante y el oyente, y las circunstancias.

3. Tipos de

conversación

Oral o escrita; presencial (cara a cara) o no (telefónica, en la red

Internet o por videoconferencia); formal (con cambio de turno muy regulado) o no, con tema predeterminado o no.

4. ¿Qué es una intervención? Tipos

Actos de habla emitidos por un interlocutor de forma continua o discontinua. Pueden ser iniciativas (intentan provocar intervenciones o actos de habla posteriores) o reactivas (surgen como respuesta, de rechazo o aceptación, de un acto de habla

inicial.

5. Intercambios

Tema de la conversación, apertura (saludos) o de cierre (despedidas).

6. Realce de lo dicho

-Uso de intensificadores semántico-pragmáticos: "la mar de bien", "riquísimo", "fue malo, pero malo malo", "sí, hombre, sí".

-Atenuación: evitar una interacción con tensiones: "tardo un

minutito", "menos mal", etc.

7. ¿Género?

Se trata de un macrogénero: los rasgos de la conversación están presentes en otros tipos de texto.

Colorado Nates, O. (2019). Disponible en: https://oscarenfotos.com/2019/04/13/angulos-y-altura-de-camara/

Planos en cámara

ANEXO XI. ESCALA DE VALORACIÓN NUMÉRICA PARA LOS ALUMNOS (ANTES Y DESPUÉS DE LLEVAR A CABO EL PROYECTO)

Preguntas

1

2

3

4

5

Es natural que a las chicas les gusten los bebés porque nacen con un instinto maternal.

Si la mujer trabaja fuera de casa, debe dejar su trabajo para cuidar a los niños o personas mayores.

Las mujeres están cualificadas para hacer lo mismo que los hombres. (policía, camionera, jueza, presidenta, mecánica, etc.)

El hombre y la mujer deben ocupar distintos papeles en la sociedad al ser ellas más frágiles y débiles.

Por las noches, las mujeres siempre deben salir con hombres para ir protegidas.

En un mismo puesto de trabajo, el hombre debe cobrar más que la mujer.

Los hombres juegan mejor al fútbol que las mujeres.

Un hombre puede ser "amo de casa" igual que una mujer.

Desde tu punto de vista hay igualdad de género.

*Valoración de aspectos sobre educación de género, siendo 1 en desacuerdo y 5 totalmente de acuerdo.

image