Materiales para la orientación metodológica para la educación de adultos
11
Aplicaciones y herramientas de evaluación digital
Inés Mª López Mengual
icono

CONTENIDOS TEÓRICOS

En los últimos tiempos, ante la realidad que estamos viviendo y con la inclusión de las nuevas tecnologías y nuevas metodologías de enseñanza, resulta de vital importancia el uso de aplicaciones y herramientas digitales que permitan una evaluación en línea a nuestro alumnado, garantizando así una continuidad de su proceso de enseñanza-aprendizaje.

Uno de los aspectos que va a condicionar el proceso de enseñanza tanto para nosotros como para nuestros alumnos será el modo en que evaluamos. De ahí la necesidad de que los instrumentos que utilicemos para llevar a cabo tal proceso sean de lo más efectivos, relevantes y adecuados a la realidad que estemos viviendo, es decir, que tengan en cuenta las características generales e intrínsecas del grupo de alumnos que estemos atendiendo.

En Educación de Adultos, uno de los rasgos más relevantes de nuestro alumnado es la firme autodeterminación que les hace adoptar una posición muy activa en su formación a la vez que les dota de una gran capacidad de adaptación a nuevas formas o métodos de enseñanza. Es por tanto, realista y viable el utilizar nuevas aplicaciones y herramientas de evaluación que formen parte de su formación digital siempre y cuando sean convenientemente introducidas en clase.

icono

APLICACIÓN PRÁCTICA

En la elección y uso de determinadas aplicaciones o herramientas digitales educativas para evaluar, es fundamental decidir qué herramientas digitales son las más adecuadas de acuerdo a la metodología que se esté aplicando en el aula o a algo en concreto que se quiera evaluar.

Es primordial para los docentes la accesibilidad a distintas alternativas que les permitan evaluar a distancia, a la vez que puedan proporcionar un feedback o retroalimentación realista y adecuado a su alumnado que estará destinado a obtener mejora continua de sus resultados.

El uso de determinadas aplicaciones y herramientas puede tener un carácter sincrónico ya que la interacción será en tiempo real. Esta característica tiene la ventaja de que se puede evaluar en el momento y el feedback es inmediato.

Por otro lado, esta retroalimentación puede ser anacrónica lo que dotará al docente de más tiempo para poder analizar los datos proporcionados por los alumnos.

En ambos casos, el docente analizará y sistematizará el resultado de sus evaluaciones comunicándolo a sus alumnos, para que cuenten con la información necesaria que les permita saber si han alcanzado las metas de aprendizaje que se habían establecido pudiendo realizar así los ajustes necesarios.

icono

EVALUACIÓN

La evaluación de los distintos contenidos que adquirir en el aula por medio de herramientas digitales se realizará a lo largo de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Al hablar de evaluación tratamos la evaluación de todo el proceso, la evaluación continua de los alumnos, su autoevaluación y, finalmente, su repercusión en la calificación final.

Mediante la aplicación de herramientas de evaluación digital se pueden introducir distintos tipos de evaluación como: la hetero-evaluación, o sea, la evaluación del docente a los estudiantes; la autoevaluación, esto es, la evaluación del propio alumno o la co-evaluación, es decir, la evaluación entre pares de alumnos. La elección entre una u otra dependerá de los objetivos planteados a conseguir o el interés en desarrollar ciertas destrezas.

Así mismo, se evaluará el uso de estas herramientas en sí mismas ya que resulta un elemento fundamental en la formación integral de nuestro alumnado, que les dará acceso a nuevos métodos de comunicación digital que son tan necesarios hoy en día.

icono

RECURSOS

• Kahoot: Es una plataforma en línea que crea cuestionarios en los que los estudiantes pueden participar, por separado o en equipo. El profesor creará un conjunto de preguntas, junto con las respuestas. Al final del juego, hay un ranking con los mejores jugadores de cada partida, lo que servirá para evaluar el conjunto.

• Edpuzzle: Es una herramienta que permite crear vídeos y añadir texto o comentarios y donde se podrá evaluar al alumnado añadiendo preguntas a lo largo del vídeo. La plataforma registra las respuestas para que después el profesor pueda determinar el nivel de comprensión o adquisición de los contenidos expuestos.

• Google Forms: Es una herramienta que permite crear formularios on line de forma sencilla. Se necesitará crear un formulario acorde al objetivo que queramos plantear y, una vez realizado, tendremos toda la información en una hoja de cálculo que nos permitirá analizar toda esa información, sacar estadísticas o corregirlos de forma prácticamente automática.

• Jamboard: Es una de las herramientas que se incluyen en G Suite, se trata de una pizarra digital en las que se pueden gestionar los permisos para visualizar y editar. En ésta se puede escribir, añadir imágenes o notas de color, es ideal para evaluar trabajos colaborativos.

• Trivinet: Ideada para crear un trivial, permitiendo que tanto alumnos como docentes elaboren sus propias preguntas y respuestas. Puede utilizarse con una finalidad evaluadora, ya que se puede crear un trivial específico para los alumnos, adecuado al contenido que se esté impartiendo.

• Formative: Una aplicación que permite enviar preguntas, unidades formativas y todo tipo de material a los alumnos para que estos, a través de distintos dispositivos, puedan resolverlos en ese momento. El profesor ve en tiempo real las respuestas de sus alumnos, lo que le permitirá evaluarlos inmediatamente.

• Plickers: Esta aplicación posibilita la interacción rápida entre profesor y el alumno, deja realizar los sondeos de forma anónima, identificada y de competición. También cuenta con la opción de asistencia: de esta forma el profesor recoge los datos de los alumnos que han faltado a clase.

• Online QuizCreator: La plataforma presenta distintas herramientas para hacer un cuestionario virtual. Tiene la opción de insertar estadísticas, tablas de posiciones, imágenes, preguntas de texto y múltiples respuestas correctas. Tiene la opción para realizar un examen.

• Quizzizz: Esta plataforma gratuita de gamificación permite a los profesores la creación de test en línea así como su envío a los alumnos mediante su plataforma. Tiene dos modalidades, en directo y en casa, y puede personalizarse. Tras su cumplimentación, el docente recibe un informe con los resultados de cada alumno y de la clase.

• Classflow Se trata de una plataforma online que da la opción de crear lecciones virtuales e interactivas con los estudiantes. Después de que cada uno complete dichos capítulos, cuenta con la posibilidad de que el docente cree test basados en las lecciones y materia para evaluar y conocer el aprendizaje adquirido de cada alumno.

• Edmodo: Esta plataforma además de estar diseñada para presentar y organizar contenidos, también permite crear tests para evaluar el nivel de adquisición de los alumnos en un determinado contenido.

• Nearpod: El docente puede crear una lección personalizada o todo lo que desee para, a partir de ella, pueda elaborar una serie de pruebas y preguntas con las que pueda saber el conocimiento adquirido por sus alumnos.

Fuente https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/herramientas-evaluar-estudiantes/

icono

PLANIFICACIÓN

Fase Inicial

El profesor introducirá en clase la plataforma o aplicación que se utilizará para llevar a cabo la evaluación de unos determinados contenidos. Dependiendo de la complejidad de la herramienta digital a utilizar, el docente podrá dedicar varias sesiones a la presentación y práctica de la herramienta bajo su supervisión para poder asegurarse la total comprensión y manejo de la misma por parte de sus alumnos.

Fase de Desarrollo

Los alumnos trabajarán y utilizarán la aplicación, plataforma o herramienta de manera autónoma; adoptando una posición activa en su aprendizaje. Se tendrá que definir claramente lo que se pretende evaluar y reflejarlo en indicadores de logro bien establecidos por el docente.

Fase de Evaluación

El profesor recogerá los resultados obtenidos por los alumnos de una manera automática o por medio de unas rúbricas previamente establecidas para la evaluación de determinados conceptos. La evaluación englobará tanto los contenidos como los instrumentos utilizados para ello.

icono

BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA

Web informativa sobre Innovación Educativa.
https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/herramientas-evaluar-estudiantes/

Es un proyecto abierto a la participación de docentes y educadores de todos los niveles de enseñanza basado en el proyecto de FlippedClassroom.
https://www.theflippedclassroom.es/herramientas-digitales-para-la-evaluacion/

Es una publicación sobre un catálogo de herramientas digitales.
https://www.scoop.it/topic/eduherramientas-2-0

Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado.
ttps://intef.es/Noticias/10-herramientas-para-la-evaluacion-a-distancia/

Región de Murcia