Trabajos fin de estudios de la ESAD de Murcia (junio 2017-febrero 2018)

TFE defendidos de junio de 2017 a febrero de 2018

Junio de 2017

1. María Ángeles Marín Campillo: Inclusión social y Artes Escénicas: Una aproximación al panorama actual de Murcia.

Dept. Escritura y Ciencias Teatrales, El Teatro en Murcia. Tutora: Cristina I. Pina Caballero.

RESUMEN: El presente estudio pretende hacer una aproximación a la situación de las artes escénicas de inclusión social en Murcia. Nuestro propósito es el de realizar un acercamiento al trabajo de algunas organizaciones en este campo, para dar a conocer los beneficios de su labor, tanto en materia de integración social, como en la aportación de nuevas visiones al mundo del arte. Así mismo, pretendemos abrir campo a futuros proyectos que deseen seguir esta línea de investigación. Hemos escogido cuatro organizaciones con proyectos consolidados, que trabajan la inclusión social desde diferentes sectores de riesgo de exclusión, como son: Asociación Alfa, que centra su actividad en personas con discapacidad intelectual; Asociación Ruedapiés en personas con diversidad funcional; Fundación Jesús Abandonado en personas sin hogar; y Pupaclown en niños y jóvenes que conviven con la enfermedad o que viven en centros de acogida. Además hemos visto necesario, para tener una visión más amplia del panorama general, hacer un pequeño recorrido por otras instituciones del municipio de Murcia, así como incluir un apartado dedicado a las Jornadas sobre la inclusión social y la educación en las artes escénicas, que este año han tenido lugar en Murcia.

2. Manuel Pérez Vera: Transfusiones: del teatro al cómic (Cervantes y Shakespeare en viñetas)

Dept. Escritura y Ciencias Teatrales, Documental a propuesta del alumno. Tutora: Cristina I. Pina Caballero.

RESUMEN: Transfusiones: del teatro al cómic (Cervantes y Shakespeare en viñetas) trata las distintas adaptaciones de textos literarios y dramatúrgicos de Cervantes y Shakespeare que se han llevado a cabo en el mundo del cómic en nuestro país. La elección y el interés de realizar este trabajo viene dado por tratar de dar visibilidad a estas obras que por sí mismas adquieren entidad propia más allá de ser una adaptación o versión (según el caso) de obras del calibre de El Quijote, El retablo de las maravillas, Hamlet, Romeo y Julieta, Macbeth o Julio César por poner sólo algunos ejemplos. La forma en que se ha abordado ha sido primero contextualizando los orígenes y la actualidad del cómic y segundo, analizando estas adaptaciones con respecto a los textos originales, enmarcando así sus peculiaridades dada la traslación a un lenguaje visual y diferente del meramente escrito, el cual se abre a infinitas posibilidades de expresión. Además, hemos observado parecidos y diferencias entre adaptaciones sobre una misma obra para subrayar esas posibilidades y diversidad de expresiones.

3. Cristian Brocal García: El terror como género teatral: Relación histórica y panorama actual.

Dept. Escritura y Ciencias Teatrales, Documental a propuesta del alumno. Tutora: Cristina I. Pina Caballero.

RESUMEN: El objetivo de este trabajo es establecer una relación histórica del género de terror, en relación con el arte en todas sus vertientes, y el teatro en particular. Se analizarán los elementos característicos utilizados por el género de terror para producir una determinada reacción en el público, y la relación de éste con el género. También se analizará el desarrollo de este género en sus vertientes más influyentes, y cómo esto ha afectado al desarrollo del mismo en el teatro. Se proporcionará una definición propia del género, basada en los datos y resultados de la investigación y análisis del material seleccionado. El propósito final de esta investigación es resolver el motivo por el cual el género de terror es un género infrautilizado en el teatro, buscar las causas que han llevado al género a su situación actual, y analizar las posibilidades de futuro en base a las vertientes actuales del género.

4. Teresa Grau Fuster: Cobarde. Proceso de creación de un texto dramático.

Dept. Escritura y Ciencias Teatrales, Investigación performativa. Tutora: Sofía Eiroa Rodríguez.

RESUMEN: El presente trabajo de investigación performativa trata el proceso de creación de un Texto Dramático. Parte de la necesidad de material de trabajo acorde con los tipos de perfiles que alumnos de la Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia podemos dar según nuestra edad y físico en un marco histórico actual. Uno de los motivos es la falta de inclusión de obras de este tipo en el repertorio. Teniendo como base el trabajo de una joven escritora de poesía contemporánea, inicio una búsqueda de conexión entre poesía y dramaturgia. La investigación se basa finalmente en la creación de una escena que cumpla los objetivos necesarios para considerarla como tal, también determinados durante el proceso de investigación. La creación de la escena parte del poema Cobarde de Sara Búho y para ello realizo un estudio de diferentes conceptos en el ámbito como versión y adaptación, con la finalidad de catalogar mi proyecto. Del mismo modo comienzo una investigación de autores de poesía contemporánea y sus obras para encontrar dicho punto de conexión. El resultado final es una escena para dos actrices entre veinte y treinta años.

5. Nadia María Alemán Franco: Peter Pan: Recorrido de un mito moderno.

Dept. Escritura y Ciencias Teatrales, Documental a propuesta del alumno. Tutora: Sofía Eiroa Rodríguez.

RESUMEN: El personaje más famoso de James Barrie ha hecho soñar a niños y adultos con la isla de Nunca Jamás desde hace más de cien años. A partir de su creación, Peter Pan ha sufrido diversas transformaciones, que lo han llevado a convertirse en un mito moderno conocido por todos. En su primera aparición era un bebé de una semana, evolucionando en posteriores versiones del autor, hasta convertirse en un niño eterno. A lo largo de su existencia, muchas manos le han dado forma, amoldándolo, generando nuevos puntos de vista. Ya fue así en su nacimiento, donde encontramos que el autor tuvo influencias muy variadas. El estudio de éstas, unido al análisis de las obras de Barrie, su vida y el contexto histórico, así como una comparativa con la lectura que Disney hizo del personaje, nos ayuda a comprender un poco mejor al niño que nunca crece. También nos muestra la simbología y la riqueza en metáforas que tiene el universo de Peter Pan.

6. Samuel Lloret Riquelme: Gran Guiñol: El teatro bañado en sangre.

Dept. Escritura y Ciencias Teatrales, Investigación historiográfica. Tutor: Javier Mateo Delgado.

RESUMEN: En el presente documento hemos intentado reunir todos los datos y pruebas suficientes para poder esbozar una investigación acerca de uno de los estilos -o géneros- más fascinantes de la Historia de las Artes Escénicas, el Gran Guiñol. Antes de estudiar dicha experiencia, analizaremos sus antecedentes históricos, a través del gusto por la truculencia, y su evolución en el mundo occidental. Estudiaremos la aparición de Le Théâtre du Grand-Guignol en 1897, su desarrollo hasta 1962, año en que cierra sus puertas, y su posterior recuperación a partir de los años 80, analizando todas las influencias que ha ejercido en espectáculos contemporáneos. Finalizaremos con el análisis de alguna de sus materializaciones en el teatro actual a través de obras dramáticas y espectáculos, para observar su influencia a nivel regional, nacional e internacional.

7. David Valls Gómez: Las funciones de los títeres en Avenue Q.

Dept. Voz y Lenguaje, A propuesta del alumno. Tutor: Aurelio Rodríguez Muñoz.

RESUMEN: El estudio pretende abordar las cualidades vocales de los muñecos y títeres de Avenue Q (Barrio Sésamo), desde la tipología variada de personajes. Es un trabajo performativo en el que se confeccionan los objetos que se manipulan, se juega y se entrena con ellos, y se llega a una caracterización e interpretación global dentro de una representación escénica resultante. La investigación es un proceso de inmersión en las voces de los personajes, y en los cruces de intersección semiótica entre voces, personajes y actores, teniendo como vehículos comunicantes: la manipulación, el marco escénico y la dramaturgia de voces (sonoturgia) y de objetos. La finalidad última es la encarnación del personaje a través de la voz y de la caracterización externa, material y objetual y la integración de lenguajes en un espectáculo alegre y divertido representado ante el público.

8. Lorena Pérez Martínez: Plasticidad corporal y vocal en los trainings grotowskianos.

Dept. Voz y Lenguaje, Documental-historiográfico. Tutor: Aurelio Rodríguez Muñoz.

RESUMEN: En este trabajo aparece reflejada la búsqueda comparativa entre ejercicios físicos y vocales, destacando los aspectos plásticos de ambos. La actitud, disposición y entrega del actor hacia su cuerpo y voz, y hacia el movimiento y el espacio son los puntos esenciales que destaco y que pretendo ensalzar, valorar y estudiar para mostrar el secreto de la esencia actoral y humana de los actores grotowskianos en sentido estricto -aquellos que trabajaron con Grotowski - y en sentido lato - todos aquellos que se sienten sus deudores y herederos. Grotowski nos muestra una visión clásica y contemporánea, polaca y universal del hecho teatral. Este director y pensador nos revela la importancia de la pobreza y desnudez existencial, del vacío y de la nada, y de la grandeza de la palabra, de la acción, y de la relación entre el actor y el público. El teatro como pretexto para la creación de un vínculo que dé respuesta a nuestra permanente soledad, y necesidad de salvación, que repare nuestra inquebrantable sed de conocimiento, de ansiedad por abarcar el misterio: los grandes dilemas morales y artísticos del ser humano. En definitiva, un estudio analítico y de reflexión personal sobre la movilidad articular de los ejercicios actorales dentro del ámbito y pensamiento que un autor polaco nos trasmite a través de sus criterios, sus valoraciones y sus pensamientos.

9. Laura Gómez Gracia: Entrenamiento vocal para el actor-cantante basado en la improvisación y el juego.

Dept. Voz y Lenguaje, Didáctica del habla escénica. Tutor: Antonio Varona Peña.

RESUMEN: Este trabajo documental recopila información sobre teorías relacionadas con la interpretación y el canto que tratan el entrenamiento vocal desde un punto de vista experimental, lúdico y consciente. Se definen conceptos fundamentales para esta investigación, como el entrenamiento, la voz, el juego y la improvisación como herramientas para el desarrollo de habilidades, la relación de la voz, los hábitos y la sociedad, y la flexibilidad vocal. Así, uniendo los conceptos y los autores seleccionados, se centra el proyecto en la creación de un entrenamiento basado en el juego y la improvisación y enfocado al desarrollo de la flexibilidad vocal aplicada al tono y la fonación. Finalmente se exponen las fases y la batería de juegos que constituyen el entrenamiento, con actividades de autores del último siglo y medio que tienen como objetivo el equilibrio de las tensiones y el desarrollo de la flexibilidad en el tono y la fonación.

10. Asunción López Ballester: Merrily We Roll Along:
S. Sondheim y la creación de sus personajes.

Dept. Voz y Lenguaje, Canto. Tutor: Pedro Pérez Martínez.

RESUMEN: En este trabajo se analiza la relación entre música y texto tomando como referencia el musical Merrily We Roll Along, de Stephen Sondheim y George Furth. A su vez, este musical toma como referencia la obra de teatro homónima de George S. Kaufman y Moss Hart, escrita en el año 1934. El desarrollo del trabajo se divide en dos grandes bloques: por un lado, la búsqueda de información sobre ambas obras y sus autores; y, por otro, el análisis de la partitura y su relación con el texto. Para llegar a la parte de análisis musical, se realiza una breve investigación sobre cómo concibe el compositor, famoso por reflejar la personalidad de los personajes en sus obras, tanto la creación de la música como de la letra. Para el análisis musical de la partitura relacionaré estos dos elementos e incluiré un pequeño análisis dramatúrgico de cada escena.

11. Mª José Arcas Mouliaá: Un musical a capella: Peculiaridades, creación y puesta en escena.

Dept. Voz y Lenguaje, Canto. Tutor: Pedro Pérez Martínez.

RESUMEN: A la hora de crear una obra de teatro musical, el acompañamiento instrumental se convierte en uno de los elementos principales. Pero ¿sería posible abordarla sólo con un grupo de voces a capela? Este trabajo se centra en las obras de teatro musical a capela, incluyendo un repaso histórico desde las perspectivas musical y teatral del género a capella y sus principales subgéneros y representantes, así como un análisis de los musicales más destacados. El objetivo es estudiar cómo se hacen los arreglos de música a capella y ver cómo afectan las peculiaridades de este género a su integración en un musical. Para ello, se analizan las características de los musicales a capella existentes, centrándose en la producción musical y la puesta en escena; y se presenta una memoria que describe el proceso de creación de una escena y una canción a capella, así como posibilidades sobre su escenificación.

12. Pablo Sanz San Emeterio: Improvisación: Hacia una definición teatral.

Dept. Interpretación, a propuesta del alumno. Tutor: Cesar Oliva Bernal.

RESUMEN: La improvisación teatral es un juego con reglas determinadas. Es un instrumento que permite al actor romper bloqueos personales y aprender una serie de herramientas teatrales a través de ejercicios para conformar una técnica actoral. También puede ser un ejercicio de búsqueda para, a partir de unas ideas previas, construir personajes, escenas y/o espectáculos. Finalmente, puede ser un espectáculo en sí misma, donde el improvisador se convierte en dramaturgo, director y actor al mismo tiempo. Son muchas las definiciones abstractas, incluso contradictorias, sobre el término improvisación. Por eso, en el presente trabajo de investigación se pretende elaborar una definición teatral sobre este término. Para ello, se ha realizado un estudio histórico desde los orígenes de la improvisación hasta la actualidad y de las diferentes vertientes que ha tomado, además de un análisis y la selección de los elementos más importantes que se requieren para improvisar, expuestos por los principales autores del ámbito teatral.

13. Mario Moya Garres: Principios de teatro físico aplicados al movimiento de objetos.

Dept. Interpretación, La actuación en relación con los medios, géneros y estilos. Tutora: Esperanza Viladés Coll.

RESUMEN: Este proyecto de investigación se basa en la aplicación de principios básicos del teatro físico, que normalmente se emplean para el entrenamiento y descubrimientos expresivos en el trabajo corporal del actor, directamente en objetos cotidianos para su exploración en la disciplina de teatro de objetos. Los conceptos de equilibrio, calidades del movimiento, impulsos, ritmo, pulso, colores, etc., han sido practicados con cada objeto, a modo de ejercicios de entrenamiento actoral para ver sus reacciones y extraer algún tipo de código expresivo útil para llevarlo a escena. Las sesiones de laboratorio se han grabado y han conformado un blog, para ayudar a posteriores estudios sobre el tema, pues la documentación hallada en castellano sobre el mismo es escasa y reciente, salvando al maestro Jacques Lecoq. Sin embargo, su estudio es más práctico que teórico y no hay huellas de los procesos creativos. Así como los de los grupos de teatro de objetos que se han rescatado y sus vídeos, añadidos al blog. Esta es la finalidad de estas pesquisas, dar soporte observable a futuros investigadores del teatro con objetos.

14. Andrea Pérez Martínez: Pina Bausch, la creadora de la danza-teatro.

Dept. Cuerpo, Historiográfico. Tutora: Amparo Estellés Carrasco.

RESUMEN: En este trabajo expongo los principios de la danza-teatro a partir del lenguaje coreográfico e interpretativo de Pina Bausch, el cual se deja influenciar de técnicas creadas por coreógrafos, músicos y autores teatrales. Esto es algo que se pone de manifiesto en este documento, cómo Pina Bausch desarrolla los conocimientos y técnicas que había adquirido a lo largo de su vida, y cómo es esta evolución la que al final solidifica las bases de la danza-teatro. En este trabajo hay un punto de partida, la definición de danza-teatro, para llegar a los elementos que conforman el lenguaje de Pina Bausch, principios que, como ya he mencionado anteriormente, constituyen la danza-teatro. En este documento se hace un recorrido por diferentes artistas, con las técnicas que aportaron al mundo de las artes escénicas, y posteriormente expongo el análisis de dos piezas de Pina Bausch, La consagración de la primavera y Café Müller, para demostrar cómo hay elementos interpretativos y de danza uniéndose en una misma cosa, la danza-teatro.

15. Judith Arteaga Olmos: El objeto y el actor en un único cuerpo: Estudio de las bases técnicas, sus influencias recíprocas y desarrollo de un manual para el contemporáneo teatro-fusión de títeres.

Dept. Cuerpo, Teatro de títeres. Tutor: Diego Montesinos Ayala.

RESUMEN: Al objeto de poder contribuir a la formación del actor manipulador, aquel que al mismo tiempo que interpreta su personaje manipula a un títere al que da vida, hemos procedido a estudiar si las técnicas y principios del teatro humano tenían influencia en el teatro de títeres y viceversa. Para lograr esto hemos analizado algunas de las teorías teatrales de los grandes teóricos de finales del siglo XIX y principios del XX estudiando su relación con el teatro de títeres, concluyendo que las humanas son de aplicación a las de animación de títeres y en algunos casos se inspiran en ellas. Por ello hemos procedido a concretar y redactar un glosario de técnicas de entrenamiento para la animación del títere, centrándonos especialmente en el títere híbrido donde el actor comparte cuerpo y escenario con el objeto, siendo a la vez protagonista de su propio personaje humano así como del títere con el que comparte cuerpo.

16. Pedro Martínez Ballester: El cuerpo entrenado: Nociones básicas para un trabajo actoral de creación.

Dept. Plástica Teatral, Documental. Tutor: Luis Manuel Soriano Ochando.

RESUMEN: El cuerpo entrenado: nociones básicas para un trabajo actoral de creación, es el resultado de una investigación realizada a las teorías teatrales de algunos de los autores que, de un modo u otro, rompen con el teatro más convencional, desde finales del s. XIX hasta nuestros días. Dicha indagación se entrelaza con la experiencia académica del investigador, desembocando ambos documentos en un manual de nociones básicas a tener en cuenta en este tipo de procesos.

Para verlo con más claridad, hemos decidido fraccionar dichas características en cuatro grandes agrupaciones: Actitud, Calentamiento, Entrenamiento y Proceso de trabajo. Además todo ello quedará verificado por las metodologías de trabajo de dos realidades profesionales y actuales del mundo del arte escénico en movimiento. Para finalizar esta investigación, hemos considerado relevante confeccionar un manual de Creación para todos aquellos actores que comiencen a estudiar y decidan profesionalizarse en este tipo de teatro, pues al no ser el teatro habitual, se torna complicado poder desarrollar la capacidad actoral sin tener unas nociones básicas de funcionamiento.

17. Francisco José Iniesta García: Creación y propuesta escénica de una obra de teatro original a partir de El arte nuevo de hacer comedias y La dama duende.

Dept. Dirección Escénica, La puesta en escena en el Siglo de Oro. Tutor: Francisco García Vicente.

RESUMEN: En este Trabajo de Fin de Estudios se ha llevado a cabo un proceso de investigación de la poética del Siglo de Oro español El Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo de Lope de Vega, y de la obra de teatro de esta época La dama duende de Calderón de la Barca. Posteriormente, tomando estos dos modelos y aplicando los conocimientos adquiridos en la investigación, se ha escrito una obra de teatro original llamada Un caballero inglés en un patio cordobés basada en estas preceptivas clásicas. El texto, que es totalmente original, intenta acercarnos al teatro del siglo XVII desde un punto de vista más actualizado (debido al lenguaje, las relaciones entre personajes.). Además, a partir de las acotaciones y didascalias que se encuentran dentro del texto de esta obra "pseudoclásica", se ha realizado una propuesta escénica de la obra para, si se deseara en un futuro, llevarla a cabo en una producción.

Septiembre de 2017

18. Celia Aragón Amante: El absurdo y el teatro de inclusión social.

Dept. Interpretación, Investigación documental. Tutora: Concha Esteve Franco.

RESUMEN: El presente trabajo de investigación trata sobra la conexión que existe entre el Absurdo y el Teatro de Inclusión Social. Surge debido a mi gran interés por el teatro y la filosofía del absurdo y a mis prácticas externas realizadas en el taller de teatro terapéutico de la Fundación Jesús Abandonado de Murcia. Por tanto, el teatro de inclusión social en el que me voy a concentrar va a ser la Cía. de Teatro Más, dirigida por Pepe Galera y fruto de este taller de teatro terapéutico. Voy a hacer hincapié en desarrollar y profundizar las características y los antecedentes del teatro y filosofía del absurdo junto con el teatro de inclusión social en España, centrándome por tanto en los elementos comunes que relacionan el contexto, la estética y filosofía del absurdo con el contexto social y forma de trabajo de la Cía. de Teatro Más.

19. Verónica Sánchez Cerdán: El terror en el cine. Proceso de creación de un texto de terror.

Dept. Escritura y Ciencias Teatrales, Interpretación, Investigación performativa. Tutoras: Sofía Eiroa Rodríguez y Concha Esteve Franco.

RESUMEN: El presente trabajo de investigación performativa trata del proceso de creación de un texto de terror a raíz de una investigación en este campo audiovisual. Se parte de que no es común encontrar obras de teatro de terror. Para realizar dicho texto, he utilizado de base una investigación sobre la historia del cine. Tras dicha investigación paso a centrarme en aspectos más concretos que me ayudarán en la creación del texto, estos aspectos son: El Movimiento Expresionista, Hitchcock y el suspense en algunas de sus películas y por último, la metáfora del monstruo. Esta investigación se basa finalmente en el desarrollo de una obra de terror que cumpla los objetivos necesarios para considerarla como tal, además de relacionar la investigación previa con la obra. La creación de la obra partirá de todo lo investigado en este trabajo y el objetivo es terminar una obra dentro de este género.

20. Salvador Riquelme Moral: El juego dramático como canal de equidad social.

Dept. Escritura y Ciencias Teatrales, Performativa. Tutor: Luis Ahumada Zuaza.

RESUMEN: El presente trabajo recoge un proceso de investigación que presenta como objetivo final la creación de una guía didáctica enfocada a niños con edades comprendidas entre los seis y siete años, en la cual y mediante ejercicios procedentes del juego dramático como canal de aprendizaje, se persigue el fomento de la equidad social. Tras investigar sobre los conceptos que me parecen más relevantes, buscar información al respecto y llevar a la práctica estos ejercicios en diferentes centros educativos, se van conformando los contenidos de dicha guía didáctica que deseo sea de utilidad después a otros educadores con inquietudes hacia el desarrollo de valores que fomenten la equidad educativa infantil.

21. Ana Gómez Durá: Monólogo coreográfico basado en Sweet Charity.

Dept. Cuerpo, Creación coreográfica. Tutor: Amparo Estellés Carrasco.

RESUMEN: Monólogo coreográfico basado en Sweet Charity, es un trabajo de investigación performativa. Su objetivo principal ha sido crear una pieza breve de teatro musical en la que solamente hay una actriz en escena, representando al personaje de Charity. La obra está creada sobre dos pilares: la película Sweet Charity, dirigida por Bob Fosse que a su vez está basada en la película Noches de Cabiria de Federico Fellini y el estilo coreográfico de Bob Fosse. El proceso creativo está explicado de forma extensa en el documento y dividido en los apartados enumerados a continuación: línea narrativa, espacios sonoros, caracterización, proyecciones, iluminación, escenografía. En la que se pone de manifiesto una línea estética sobria y una propuesta de muy bajo presupuesto, cuya representación se ha llevado a cabo en la Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia el día 13 de septiembre de 2017. Además, este trabajo tiene una parte reflexiva al final en la que se comentan conclusiones personales sobre el proceso artístico realizado.

22. Adrián Quiñones Miñarro: El Teatro de la Zarzuela: Origen e incendio de un teatro.

Dept. Voz y Lenguaje, Teatro lírico español de la primera etapa del siglo XX. Tutora: Gloria Sánchez Saura.

RESUMEN: En este trabajo se presentan los orígenes y la historia del maravilloso Teatro de la Zarzuela de Madrid. A lo largo de su trayectoria, ha ido dejando en el tiempo una sólida huella de este género español, la Zarzuela, que es lo que debemos reconocer por y para siempre. Mi trabajo se fundamenta en dos grandes vertientes que son el género lírico español y el Teatro de la Zarzuela. Así que llegado cierto momento, he necesitado información periodística para hablar sobre los cuatro pilares en los que se resume mi trabajo: el nacimiento del género, el incendio del teatro, la reconstrucción y la reinauguración del edificio.

Febrero de 2018

23. Irene Palacios Quesada: El espejo de Eva: Proceso de creación de un texto dramático.

Dept. Escritura y Ciencias Teatrales, Investigación etnoperformativa. Tutores: Fulgencio Martínez Lax y Sofía Eiroa Rodríguez.

RESUMEN: El presente trabajo de investigación etnoperformativa trata el proceso de creación de un Texto Dramático. Parte del deseo de aportar a mi recorrido en la Escuela Superior de Arte Dramático una dramaturgia propia, incluyendo de este modo un texto teatral a mi trayectoria como estudiante de Dirección Escénica. Teniendo como base dos grandes clásicos de la literatura, como son la obra teatral Medea de Eurípides y Lolita de Nabokov, inicio una búsqueda de conexión entre la mujer adulta y la adolescente para obtener el carácter y las situaciones que acompañan a la protagonista de mi texto. La investigación se basa finalmente en la creación de un texto teatral inspirado en estos dos personajes. Para ello realizo un estudio de las diferentes obras, centrándome principalmente en ambos caracteres con la finalidad de crear a Eva, la mujer que protagoniza mi proyecto. A su vez, indago en las diferentes versiones existentes de ambas obras, tanto audiovisuales como escritas por otros autores, y en cómo trasladar los hechos a nuestros días. El resultado final es un texto para dos actrices que interpretan la vida de una mujer en sus diferentes etapas, la adolescencia y la madurez, y un actor para representar el tema amoroso en ambos periodos de su vida.

24. Jessica Cerón González: Teatro del oprimido: Un recurso para el ocio y tiempo libre en adolescentes.

Dept. Escritura y Ciencias Teatrales, Investigación etnoperformativa. Tutores: Fulgencio Martínez Lax y Sofía Eiroa Rodríguez.

RESUMEN: El presente trabajo es un proyecto de intervención sociocultural y pedagógica, dirigido a adolescentes entre 14 y 16 años. Dicho proyecto se vale de las herramientas diseñadas por Augusto Boal tomando la forma de Taller de Teatro del Oprimido y ha sido diseñado para llevarse a cabo como ocio en el tiempo libre de los posibles participantes. El trabajo comienza con la presente introducción, la cual establece, a su vez, la justificación, objetivos y metodología llevada a cabo para la elaboración del proyecto. Seguidamente, el trabajo se divide en dos partes. La primera parte consiste en la fundamentación teórica de los tres ámbitos que competen al trabajo, a partir de los cuales se ha diseñado el proyecto: los adolescentes, el ocio y tiempo libre, y por último, el Teatro del Oprimido de Augusto Boal. La segunda parte es una propuesta que toma la forma de proyecto de intervención sociocultural y pedagógica. En este apartado desarrollamos el proyecto denominado Taller de Teatro del Oprimido dirigido a alumnos de Educación Secundaria Obligatoria entre los 14 y 16 años de edad en contextos de ocio y tiempo libre.

25. Elia Trigo Honrubia: Las peculiaridades del cine de Jean-Pierre Jeunet dentro del teatro performático: Le fabuleux destín d'Amélie Poulain.

Dept. Dirección Escénica, Cuerpo, Los medios audiovisuales y sus procesos creativos. Tutoras: Edi Liccioli y Elvira Carrión Martín.

RESUMEN: El presente trabajo de investigación trata sobre cómo, a partir de un estudio previo en torno al cine y la trayectoria del director francés Jean-Pierre Jeunet y en particular su obra Le fabuleux destin d'Amélie Poulain, se puede abordar un proyecto performativo teatral. La idea parte de la motivación por crear una versión teatral basada en Amélie, la protagonista de dicha película. El lenguaje audiovisual se trasladará al escénico, por lo que primeramente se realiza una investigación sobre el director y la película. A continuación, se procede a un trabajo exhaustivo de selección, en el que son escogidas y analizadas tres escenas por su especial relevancia. De esta manera se obtiene la información necesaria que servirá de guía en el proceso de creación, así nacerá la propuesta escénica. El lenguaje utilizado es principalmente el no verbal, tanto el no codificado, pues tiene gran peso la gestualidad, como el codificado, en donde la danza tiene su hueco; a pesar de ello, también tiene cabida la palabra con algún texto breve. La iluminación es otro elemento a destacar, imprescindible, sin duda, para conseguir los efectos que requiere este proyecto.

26. Yolanda Marcilla Díaz: Dramaturgia y puesta en escena a partir de la obra clásica Las Heroidas de Ovidio.

Dept. Voz y Lenguaje, La voz en la tragedia. Tutor: Aurelio Rodríguez Muñoz.

RESUMEN: La vida y obras grecolatinas siguen siendo fascinantes en nuestro día a día. Cobran importancia porque aún hoy leemos sus mitos y nos sentimos emocionados, podemos comprender a personajes únicos que pertenecen aparentemente a un mundo distinto al nuestro, pero que comparten lo básico y universal: son hombres y mujeres. La humanidad con la que se presenta a los héroes griegos, con sus aciertos y errores, vicios y virtudes, los convierten en personajes eternos cuyos nombres perduran en el tiempo y son ejemplo a través de los siglos. Esto los convierte en clásicos. Guardamos numerosas obras de teatro escritas por autores grecolatinos, pero también guardamos grandes obras poéticas. Una de ellas es Las Heroidas de Publio Ovidio Nasón, uno de los autores más valorados de su tiempo. En este trabajo buscamos a esas heroínas protagonistas de su obra, que sienten y son tan fuertes como sus héroes, pero viven tras su sombra. Escucharemos la voz de las mujeres en silencio y veremos su liberación, tan presente en nuestros días. Reivindicaremos su papel en la historia y conoceremos sus nombres, puesto que sin ellas nada hubiera sido como fue. Para ello transformaremos estas cartas en primera persona a monólogos, donde las protagonistas no sólo representarán a su persona sino a todas las mujeres de su tiempo y del nuestro, mujeres que se rebelan contra el orden establecido y piden su reconocimiento. Sus cartas son gritos a sus héroes, en las que vemos amor, desamor, poder, abandono y engaños, tomados por sus protagonistas con rabia y rebelión. El resultado de este trabajo será un grito, una revelación, un gran descubrimiento de las mujeres que estuvieron detrás de grandes hombres, y serán estos personajes eternos y clásicos los que darán voz a la figura de la mujer, demostrando su fuerza, demostrando que ellas también son, como el título que Ovidio le puso a su libro, Heroidas.

27. José Antonio Albacete Martínez: El transformismo y el actor.

Dept. Interpretación, Etnoperformativo. Tutor. Cesar Oliva Bernal.

RESUMEN: Este es un trabajo de investigación de carácter etnoperformativo en el cual se plantea el estudio de las características interpretativas de un actor que representa un personaje de diferente género al suyo. A través de este trabajo, profundizaremos en los distintos aspectos interpretativos a los que el actor debe atender cuando se enfrenta por primera vez a este tipo de construcción de personaje. Para ello, ubicaremos brevemente la transmutación del género de los actores y personajes en la historia del teatro para recoger así información que nos haga entender la evolución que ha habido en lo que a este tipo de interpretación se refiere. Asimismo, este estudio nace de mi experiencia personal al llevar a cabo un trabajo interpretativo de estas características, por lo cual, al mismo tiempo, realizaremos un seguimiento del proceso de construcción de este personaje dando respuestas técnicas a preguntas teóricas que surgieron durante el proceso de ensayos.