Análisis Musical 5.º. Conocimientos y recursos para comprender la música del Barroco, Preclasicismo y Clasicismo. David Heredia García

Anexo II. ÍNDICE DE PARTITURAS PROPUESTAS

Tema 1: Repaso y ampliación de Armonía

  • “Soldatenmarsch” n.º 2, op. 68 (Schumann)
  • “Prelude in C major”, BWV 846 (Bach)
  • “Kleine Stude” n.º 15, op. 68 (Schumann)
  • “Morning prayer” n.º 1, op. 39 (Chaikovski)
  • “Weihnatchslied aus Anjou” (Franck)
  • “A nursery Tale”, n.º 19, op. 39 [fragmento] (Chaikovski)

Tema 2: Notas extrañas y escritura instrumental

  • “Armes Waisenkind” n.º 6, op. 68 (Schumann)
  • “Sonata n.º 2”, II mov., op. 49 [fragmento] (Beethoven)

Tema 3: Elementos del fraseo musical

  • “Old French Song” n.º 16, op. 39 (Chaikovski)
  • “Sweet Dreams” n.º 21, op. 39 [fragmento] (Chaikovski)
  • “Waltz n.º 3”, op. 36 [fragmento] (Amy Beach)
  • “Piano Sonata in C major” II mov., Kv. 545[fragmento] (Mozart)

Tema 4: Formas musicales y sus diferentes secciones

  • “Sonata en La Mayor” Kv. 331, 1er mov. (Mozart)
  • “Mazurka” n.º 8, op. 39 (Chaikovski)
  • “Momento Musical n.º 3” D. 958” (Schubert)
  • “Pieza n.º 26”, op. 68 (Schumann)

Tema 5: Textura y su función dentro del discurso musical

  • “Vals n.º 15 in A flat major”, op. 39 (Brahms)
  • “Andante en Mib mayor”, JB 1:62 (Smetana)
  • “Erster Verlust” n.º 16, op. 68 (Schumann)

Tema 7: Música vocal en el Barroco

  • “O magnum mysterium” (Tomás Luis de Victoria)
  • “Sicut cervus” (Giovanni Perluigi de Palestrina)
  • “Coral n.º 1, Aus meines Herzens Grunde” (Bach)
  • “Coral n.º 2, Ich dank’ dir, lieber Herre” (Bach)
  • “Coral n.º 138, Jesu, meine Freude” (Bach)
  • “Coral n.º 139, Warum sollt’ich mich den grämen” (Bach)

Tema 8: Música y formas instrumentales en el Barroco

  • “Trio Sonata n.º 2”, op. 3 [fragmento] (Corelli)
  • “Allemande, Suite Inglesa n.º 4”, BWV 809 (Bach)
  • “Allemande, Suite Inglesa n.º 2”, BWV 807 (Bach)
  • “Courante, Suite Inglesa n.º 4”, BWV 809 (Bach)
  • “Sarabande, Suite Francesa n.º 3”, BWV 814 (Bach)
  • “Gigue, Suite Francesa n.º 6”, BWV 817 (Bach)
  • “Preludio n.º 17 en Lab mayor”, BWV 862 (Bach)
  • “Preludio n.º 8 en Mib menor”, BWV 853 (Bach)

Tema 9: Música y formas contrapuntísticas del Barroco

  • “Invención n.º 1 en Do mayor, BWV 772” (Bach)
  • “Invención n.º 4 en Re menor, BWV 775” (Bach)
  • “Invención n.º 6 en Mi mayor, BWV 777” (Bach)
  • “Sinfonía n.º 2 en Do menor, BWV 788” (Bach)
  • “Fuga n.º 2 en Do menor, BWV 847” (Bach)
  • “Fuga n.º 1 en Do mayor, BWV 846” (Bach)
  • “Fuga n.º 16 en Sol menor, BWV 861” (Bach)

Tema 11: Música instrumental del Preclasicismo

  • Sarabande “L’unique”, Ordre n.º 8 (Couperin)
  • Allemande “La Ténébreuse”, Ordre n.º 3 (Couperin)
  • “Sonata n.º 1 en Fa mayor” 1er mov. (C. P. E. Bach)
  • “Sonata K. 132 en Do mayor” (Scarlatti)
  • “Sonata K. 443 en Re mayor” (Scarlatti)
  • “Sonata K. 427 en Sol mayor” (Scarlatti)

Tema 13: La forma sonata a través de la Sonatina

  • “Sonatina n.º 3 en Do mayor”, 1er mov. op. 36 (Clementi)
  • “Sonatina n.º 6 en Re mayor”, 1er mov. op. 36 (Clementi)
  • “Sonatina n.º 1 en Do mayor”, 1er mov. op. 20 (Kuhlau)
  • “Sonatina n.º 6 en Sol mayor”, 1er mov. op. 168 (Diabelli)

Tema 14: La forma sonata en Haydn, Mozart y Beethoven

  • “Sonata n.º 50 en Re mayor”, 1er mov. Hob. XVI:37 (Haydn)
  • “Sonata n.º 16 en Do mayor”, 1er mov. Kv. 545 (Mozart)
  • “Sonata n.º 12 en Fa mayor”, 1er mov. Kv. 332 (Mozart)
  • “Sonata n.º 1 en Fa menor”, 1er mov. op. 2 (Beethoven)
  • “Sonata n.º 5 en Do menor”, 1er mov. op. 10 (Beethoven)
Botón subir
Región de Murcia