
La experiencia que os presentamos es recrear el sencillo experimento decimonónico de H.C. Oersted. Este gran investigador observo que, si sobre un cable conductor sometido a un flujo de corriente, colocamos una brújula (y todos sabemos qué es una brújula), la dirección inicial que señala la aguja imantada es desviada.

- Hilo conductor (cable de corriente eléctrica).
- Pila de 1.5 voltios.
- Brújula.


Generamos un simple circuito eléctrico, conectando el hilo conductor a los dos bornes de la pila. Sobre el cable colocamos la brújula.

El investigador se percató de que la aguja imantada de la brújula se desviaba siempre que pasase una corriente por un cableado en sus inmediaciones (figura 33). Incluso que la desviación variaba de sentido si se cambiaba la polaridad en la pila. Oersted llegó a la conclusión empírica de que la corriente eléctrica crea a su alrededor una campo magnético. Esta fue la primera vez que se demostró la relación entre electricidad y magnetismo, apareciendo -por primera vez- una nueva disciplina física, el electromagnetismo.
