34 experiencias de ciencia recreativa en un colegio de Educación Primaria. José Pedro López Pérez, Raquel Boronat Gil
22.- FÍSICA ELÉCTRICA.
“Electroimanes”

Icono
Algo de historia

La similitud que estamos viendo entre los imanes y las cargas eléctricas nos sugiere la posibilidad de que exista una relación entre ambos fenómenos. En esta ocasión vamos a construir un electroimán, es decir, transformaremos un núcleo de hierro en un imán inducido por el flujo de una corriente eléctrica. Los primeros electroimanes se deben al físico inglés W. Sturgeon (siglo XIX). La historia cuenta que los fabricó a partir de enrollar un solenoide sobre una herradura de hierro.

Icono
¿Qué necesitamos?

  1. Clavo de hierro.
  2. Hilo de cobre esmaltado.
  3. Papel de lija.
  4. Cable eléctrico (opcional).
  5. Pila de 9V.
figura
Figura 34. Electroimán casero fabricado con un clavo de hierro, cobre esmaltado y una pila de 9V. Denótese que, cuando el circuito está cerrado, los clips metálicos se unen a la solenoide de cobre que rodea al clavo metálico. Fuente: Elaboración propia.

Icono
¿Cómo construirlo?

Tomaremos el clavo de cobre y enrollaremos a su alrededor hilo de cobre, confeccionando un solenoide (ver figura 34). Lijaremos los extremos del cable (con el objetivo de que pueda fluir la corriente por el metal conductor de cobre) y los uniremos a una fuente continua de electricidad (pila de 9V).

Icono
¿Qué es lo que ocurre y cómo explicar lo ocurrido?

Después de todo lo que hemos visto hasta el momento, sabemos que el flujo de corriente a través del hilo de cobre esmaltado genera un campo magnético. A este fenómeno físico se le denomina inducción. No obstante, para potenciar nuestro campo magnético, hemos introducido en el interior del solenoide un núcleo de hierro dulce. Este tiene la propiedad de concentrar el campo magnético de manera que sea más intenso que si sólo hubiera el solenoide (arrollamiento) de cobre.

Además, si desaparece la corriente eléctrica, también lo hace el campo magnético.

Icono
Sugerencias y comentarios

Las propiedades de los electroimanes se utilizan en la confección de circuitos eléctricos presentes en muchos utensilios caseros, desde ordenadores, calculadoras, televisiones, móviles… Pero, la utilidad más imponente es su empleo a la hora de levantar grandes pesos metálicos, caso de coches en un desguace. El trasiego de estos vehículos no puede hacerse arrastrando. Poseen en estos lugares grandes grúas provistas de electroimanes. Cuando se activa el imán por el flujo de corriente, el coche queda unido. La grúa lo moviliza de sitio y, para dejarlo libre, se abre el circuito. De esta manera, no fluye corriente eléctrica y no hay inducción magnética, por lo que el coche se deja caer al vacío.


Botón subir
Región de Murcia