En el caso de que sea la primera vez que toques el piano, es muy importante que prestes atención a estos comentarios previos para poder ejecutar correctamente la escala de Do Mayor y La menor en el teclado.
Como puedes observar, en el piano siempre se repite el mismo patrón de dos teclas negras, espacio y tres teclas negras.
La primera tecla blanca que hay debajo de la primera de las dos teclas negras (marcada con un punto rojo) es un Do y las teclas a continuación forman la escala de Do Mayor.
Como puedes observar, este diseño de dos teclas negras y tres teclas negras se repite a lo largo de todo el teclado. Dedícale un momento a localizar todos los Do que encuentres a lo largo del teclado.
Una vez los hayas encontrado, es importante que sepas qué Do estás tocando. Para ello, y dada la cantidad de teclas que tiene un piano actual, es necesario que tomes como referencia el Do central, también denominado Do3 en el sistema franco-belga (tradicionalmente utilizado en España) o Do4 en índice acústico científico. En cualquier caso, indiferentemente de cómo lo quieras nombrar, estamos haciendo referencia a este Do:
Recuerda, y esto es muy importante, que este Do y el Do a continuación, escrito en clave de Fa, son la misma nota, pero escritas en claves distintas.
Por lo tanto, ambas notas se tocan en la misma tecla, que en el caso del piano se corresponde con el cuarto Do que encuentras desde la izquierda del teclado, y que coincide con la parte central de este (normalmente donde los pianos suelen tener escrita la marca del fabricante).
En la imagen a continuación puedes ver todos los Do del teclado y su equivalencia en el pentagrama.
Una vez familiarizado con la localización del Do, puedes buscar otras notas. Con la práctica, esta ubicación será más rápida y natural, como si el dedo se fuese directamente a la tecla que tiene que tocar.
Como podrás esperar, los dedos son los grandes protagonistas a la hora de tocar el piano. Aunque no pierden su nombre original de pulgar, índice, corazón, anular y meñique, lo cierto es que los pianistas utilizan un sistema de digitación numérico basado en números, en el cual los pulgares de ambas manos siempre son el 1 y los meñiques el 5.
Recuerda, especialmente si eres guitarrista o tocas algún instrumento de cuerda frotada, que la digitación del piano es distinta a la de tu instrumento, ya que aquí se utilizan los pulgares; por eso el dedo 1 no es el índice, sino el pulgar.
En el piano, la digitación se coloca usualmente encima de la nota (en el caso de la mano derecha) o debajo de esta (cuando la nota se toca con la mano izquierda).
Por último, debes saber cómo son las partituras que vas a encontrar para tocar en el piano. En ellas tenemos dos pentagramas, el superior para la mano derecha y el inferior para la mano izquierda. Esta unión de dos pentagramas se denomina sistema y, ahora que estás comenzando, vamos a utilizar la clave de Sol en el pentagrama superior y la clave de Fa en el inferior como puedes ver en el siguiente ejemplo: